El juez William Ehrcke, del Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica, ha dictado que Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, podría ser liberada con una fianza de 10 millones de dólares canadienses.
“El riesgo de que no se presente ante el tribunal (para una audiencia de extradición) puede ser reducido a un nivel aceptable, imponiendo las condiciones de fianza propuestas por su asesor”, ha indicado el juez, para después estipular que la ejecutiva debe acudir de nuevo al juzgado el próximo 6 de febrero.
La decisión, no obstante, fue adoptada pocas horas después de que los funcionarios chinos arrestaron a Michael Kovrig, exdiplomático canadiense que trabaja actualmente en China para el centro de pensamiento Grupo de Crisis Internacional (ICG, por sus siglas en inglés).
La liberación de Meng está condicionada a entregar sus dos pasaportes, residir en una de sus dos residencias de la ciudad de Vancouver, usar una tobillera de vigilancia y ser vigilada todo el día. Además, no podrá salir de su casa entre las 11 pm y las 6 am.
El riesgo de que no se presente ante el tribunal puede ser reducido a un nivel aceptable, imponiendo las condiciones de fianza propuestas por su asesor”, ha indicado un juez canadiense, tras conceder la libertad bajo fianza a la vicepresidenta de Huawei, Meng Wanzhou.
Meng, que es además hija del fundador de la compañía, fue detenida el pasado 1 de diciembre en el aeropuerto de Vancouver, en Canadá, y se enfrenta a la extradición a EE.UU. bajo la acusación de haber violado las sanciones impuestas por Washington a Irán.
Como consecuencia de esta medida, China convocó a los embajadores de EE.UU. y Canadá en Pekín (la capital china), amenazando con imponer severas consecuencias a menos que Meng fuera liberada de forma inmediata.
La detención de la ejecutiva de Huawei tiene lugar mientras Washington y Pekín libran una guerra arancelaria, que podría escalar, pese a la tregua pactada recientemente entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, al margen de la reciente cumbre del G20 en Argentina.
myd/rha/alg/hnb