La justicia brasileña adoptó una resolución controvertida este lunes, al prohibir las restricciones “derivadas de actos unilaterales extranjeros” contra empresas y organismos con sede en Brasil.
Según el portal G1, la medida fue anunciada por el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Flávio Dino, quien busca neutralizar el impacto de “imposiciones, restricciones de derechos o instrumentos de coerción” provenientes de tribunales de otros países.
Con esta decisión, ninguna empresa o banco que opere en Brasil podrá aplicar medidas coercitivas, como el bloqueo de activos, la cancelación de contratos o la ejecución de sanciones impuestas por naciones extranjeras, sin una autorización expresa del STF.
Aunque la resolución fue originada por otro conflicto judicial, en la práctica también tiene un impacto directo sobre las sanciones que EE.UU. impuso recientemente al juez del STF, Alexandre de Moraes, involucrado en el juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado de enero de 2023 contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
A finales del mes pasado, De Moraes fue incluido en la denominada SDN (lista de nacionales especialmente designados), lo que permite a EE.UU. bloquear transacciones o incautar sus bienes en su territorio.
Con la decición anunciada por Dino, las medidas coercitivas impuestas desde fuera de Brasil no podrán ser ejecutadas automáticamente en el país.
De esta manera, Brasil establece un “bloqueo” frente a las “leyes extranjeras, actos administrativos y órdenes ejecutivas”, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la tensión con EE.UU.
Dino notificó su decisión al Banco Central, a la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) y a otras entidades del sistema financiero nacional, para que procedan a implementarla.
Entretanto, la resolución de Dino se da en un contexto de alta tensión. En ese mismo mes, el presidenet de EE.UU., Donald Trump, impuso aranceles del 50 % a Brasil, tras calificarlo de mal socio y acusar a la justicia brasileña de llevar a cabo una “caza de brujas”.
mep/hnb