• Activistas de la ONG brasileña Rio de Paz junto a tumbas simuladas que simbolizan muertes por COVID-19 en Brasil, 11 de junio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 12 de junio de 2020 17:41

El estado brasileño de Sao Paulo acuerda con un laboratorio de China producir y probar una potencial vacuna contra el coronavirus, bautizada como “CoronaVac”.

Según informó el jueves el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, el centro de investigación Instituto Butantan de este estado —el mayor, más rico y más industrializado del gigante suramericano— tiene firmado este acuerdo con el laboratorio chino Sinovac Biotech.

Esta es una de las vacunas que se encuentra en etapa más avanzada en todo el mundo”, afirmó el funcionario, dejando claro que se trata de la tercera y última fase de pruebas clínicas de esta vacuna, cuyas dos etapas preliminares se realizaron en China.

CoronaVac se aplicará en 9000 infectados brasileños voluntarios dentro de las próximas tres semanas y si da resultados positivos, estará disponible para la producción masiva en el primer semestre de 2021.

 

“Comprobada la eficacia y la seguridad de la vacuna, el Instituto Butantan tendrá el dominio de la tecnología y la vacuna podrá ser producida en gran escala en Brasil”, apostilló Doria.

El gobernador paulista rechazó cualquier politización del virus y subrayó la importancia de que Brasil deje de lado sus divergencias con China o cualquier otro país y organismos de cooperación internacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, siguiendo los pasos de su par estadounidense, Donald Trump, amenazó el 5 de junio con retirar a Brasil de la OMS, en caso de que el organismo mantenga su actual “sesgo ideológico”.

Según el Ministerio de Salud de Brasil, se han registrado más de 41 000 muertos y casi 810 000 infectados por el coronavirus.

En las últimas semanas, el malestar social y el descontento contra el Gobierno de Brasil se han recrudecido como consecuencia del creciente número de fallecimientos y contagios de la COVID-19; el país se ha convertido en el segundo con más casos del mundo y tercero en número de fallecidos.

msm/lvs/fmk/mjs