Así ha comentado el analista de temas políticos Juan Alberto Sánchez Marín, en una entrevista concedida el viernes a HispanTV, la renuncia del ministro de Justicia de Brasil, Juan Moro, por desavenencias con el presidente Jair Bolsonaro.
El ya exministro argumentó que había dimitido debido a la “interferencia política” que cometió Bolsonaro al despedir el jueves al director general de la Policía Federal (PF), Mauricio Valeixo, mano derecha de Moro.
Al respecto, el entrevistado dijo que presidente brasileño echó al director policial para evitar las investigaciones por corrupción que sigue el órgano policial contra su hijo, el senador Flavio Bolsonaro
Al ahondar en el choque de poderes en Brasil, Sánchez subrayó que parte del pueblo brasileño considera a Moro —exjuez del caso Lava Jato que encarceló, sin pruebas, al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva — “un adalid contra la corrupción, pero también es visto como un personaje que se ha valido de muchas triquiñuelas, maniobras para llegar al cargo de ministro”.
Entonces, lo que ocurre en Brasil “es consecuencia natural de este tipo de figuras en un gobierno donde priman los afanes de poder y deseos de mantenerlo. Son peleas por tajadas entre corruptos”, sostuvo el experto, que no ve claro ni esperanzador el futuro de Bolsonaro ni del país.
De hecho, poco más tarde de las acusaciones de Moro, Bolsonaro aseguró que su exministro le había propuesto aceptar la expulsión del jefe de la Policía Federal en noviembre, si le asignaba el lugar que quedaría vacante en el Tribunal Supremo Federal.
Ahora, lo que se observa es que la renuncia de Moro ha aumentado la presión contra la Administración de Bolsonaro, devaluada por polémicas medidas y ahora por su gestión ante la COVID-19.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/ctl/mkh