• Vídeo: 4 claves que explican la renuncia de Morales en Bolivia
Publicada: martes, 12 de noviembre de 2019 12:48
Actualizada: martes, 12 de noviembre de 2019 16:26

En el presente vídeo hemos repasado los principales acontecimientos y factores que han culminado en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia.

Después de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre en el país andino, la oposición inició masivas marchas que volvieron violenta, lo que llevó a Morales a renunciar para reestablecer la paz.

Además, el Ejército y la Policía se declararon en rebeldía contra el Gobierno, se unieron a los golpistas e incluso están reprimiendo a los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, aunque durante las protestas de la oposición permanecieronv inactivos.

“La crisis terminal que desembocó en la dimisión de Morales estaba contemplada ya por la institución castrense incluso antes de las elecciones del 20 de octubre, que fueron tildadas de fraudulentas”, opinó el experto en asuntos militares Samuel Montaño a la agencia británica de noticias BBC.

La crisis terminal que desembocó en la dimisión de Morales estaba contemplada ya por la institución castrense incluso antes de las elecciones del 20 de octubre, que fueron tildadas de fraudulentas”, opinó el experto en asuntos militares Samuel Montaño.

 

Por otra parte, se debe mencionar el papel que jugó la intervención extranjera, en especial, de Estados Unidos y la Organización de Estados Américanos (OEA).

La OEA emitió un informe y “recomendó” repetir los comicios por haber encontrado “irregularidades”, las cuales nunca fueron explicitadas a la opinión pública. 

LEER MÁS: ‘EEUU nunca ha estado ausente en los golpes de Estado en Bolivia’

LEER MÁS: “OEA coopera con conspiradores en el golpe de Estado en Bolivia”

Morales aceptó y llamó a elecciones, pero la oposición, en una medida más radical, rechazó la repetición de los comicios y personajes como Luis Fernando Camacho, conocido como el Bolsonaro boliviano por su retórica, tomaron las riendas de las protestas.

LEER MÁS: Morales carga contra líderes ‘racistas’ y ‘golpistas’ de Bolivia

A todo eso se suman muchos otros factores, como el papel de la campaña mediática contra Morales. Los manifestantes denuncian que la prensa no transmite todos los eventos tal y como ocurren.

bhr/ncl/rba