El mandatario boliviano volvió a recurrir el jueves a su cuenta de la red social Twitter para manifestar su apoyo al Gobierno de Caracas frente al “intervencionismo” de Washington.
Morales denunció, en concreto, las acciones del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien en sus recientes viajes a Brasil y Colombia, ha seguido un plan “golpista” de Washington, en colaboración con sus socios latinoamericanos, contra el Gobierno de Maduro.
“Cuando era jefe de la CIA (siglas en inglés de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.), Mike Pompeo confesó plan para derrocar al gobierno democrático del hermano @NicolasMaduro. Ahora, desde el departamento de Estado, insiste en su afán intervencionista”, repudió el jefe de Estado de Bolivia.
Del mismo modo, Morales subrayó que si de verdad a la Administración estadounidense le preocupa la democracia en Venezuela, pues debe anular su agenda golpista en ese país sudamericano.
Cuando era jefe de la CIA (siglas en inglés de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.), Mike Pompeo confesó plan para derrocar al gobierno democrático del hermano @NicolasMaduro. Ahora, desde el departamento de Estado, insiste en su afán intervencionista”, repudió el jefe del Estado de Bolivia, Evo Morales.
As head of CIA, Mike Pompeo admitted the US planned to overthrow the democratic government of brother president @NicolasMaduro. Now, as head of Department of State he insists on interventionism. If the US is concerned about democracy in Venezuela, it should stop its coup attempts
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 3, 2019
El secretario de Estado estadounidense llegó el martes a Brasil para asistir a la ceremonia de investidura del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Pompeo aprovechó la ocasión para reunirse con los cancilleres de Brasil y de Perú, Ernesto Araújo y Néstor Popolizio, respectivamente, con quienes conversó sobre un “incremento de presiones” contra Caracas.
El miércoles, el funcionario estadounidense llegó a Colombia donde se reunió con el presidente colombiano, Iván Duque, con quien acordó también seguir presionando a Venezuela y aislarlo en la región.
El Gobierno venezolano denunció a su vez la actitud intervencionista del secretario de Estado de EE.UU., y la enmarcó dentro de la “campaña bestial” que lidera Washington contra Venezuela, junto con sus títeres en la región, para justificar cualquier ataque a su Gobierno.
mnz/ktg/msm/hnb