El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, ha asegurado este martes: “Ya ha habido reticencia de algunas potencias amigas de vendernos equipo de alta generación por el tema de confidencialidad”, y esto se constató cuando se gestionó la adquisición de un sistema de radares a Francia.
“Francia nos ha exigido una cláusula de confidencialidad por toda la tecnología que se integre (que) no puede ser entregada a una tercera potencia. Es consecuencia, la desconfianza que genera en el país una actitud de ese tipo (entrega de misiles). Ese caso sembró desconfianza sobre Bolivia”, insistió Ferreira.
Ferreira advirtió, además, hace unos días que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el caso de los “misiles chinos pone en riesgo cualquier tipo de transferencia tecnológica militar de otros países a Bolivia. La sentencia se dictó el pasado 31 de agosto en Sucre.
“Indudablemente ha tenido cierto tipo de consecuencias, o por lo menos invitó a China a someter este tema a un análisis muy serio sobre calidad y el detalle de la ayuda militar que nos vaya a proporcionar”, agregó.
Francia nos ha exigido una cláusula de confidencialidad por toda la tecnología que se integre (que) no puede ser entregada a una tercera potencia. Es consecuencia, la desconfianza que genera en el país una actitud de ese tipo (entrega de misiles). Ese caso sembró desconfianza sobre Bolivia”, declaró el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.
Sobre estos hechos, varios exmilitares bolivianos han señalado que, con la entrega de estos misiles a EE.UU., Washington accedió al secreto militar chino y a toda la información electrónica que poseían, además de lograr que Bolivia quede desarmada y no signifique ningún peligro en la región.
El excomandante de las Fuerzas Armadas Edwin De la Fuente aseguró que la inteligencia norteamericana tenía interés en los dispositivos que contenían dichas armas. “Apreciaban tanto esos misiles que querían saber cuál era la tecnología. Los han llevado a Estados Unidos, los han desarmado para saber la composición y ver toda la tecnología del momento”, sostuvo.
Un grupo de militares y civiles fueron procesados y sentenciados por la entrega de ese lote de armamento a EE.UU., pero dadas las condenas recibidas, de dos a tres años de cárcel, prácticamente resultaron absueltos, por lo que el Gobierno boliviano ha presentado una demanda para un juicio de responsabilidades contra los cinco magistrados que firmaron la sentencia, calificada de benévola.
lvs/krd/nii/