"No es cuestión de partidos de derecha, de izquierda o de centro, es cuestión de saber y recordar que el 21 de febrero de este año el pueblo boliviano habló y como tal se debería respetar la palabra de ese pueblo que habló", dijo el martes el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa, en rueda de prensa.
El pronunciamiento de la jerarquía eclesiástica boliviana ocurre en momentos en que una oposición todavía dividida llamó a la unidad nacional para oponerse a la nueva postulación de Morales a la Presidencia, quien, de hecho, parece resistirse a aceptar el veredicto popular del referéndum argumentando que hubo una "campaña de guerra sucia".
No es cuestión de partidos de derecha, de izquierda o de centro, es cuestión de saber y recordar que el 21 de febrero de este año el pueblo boliviano habló y como tal se debería respetar la palabra de ese pueblo que habló", dijo el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa.
Con esto el oficialismo se refiere a las acusaciones hechas al presidente de Bolivia, Evo Morales, por la oposición, en relación al supuesto hijo que este tuvo con la representante de una empresa china que tiene millonarios contratos con el Estado. Se comprobó la inexistencia del menor, y su expareja está detenida y es investigada por legitimación de ganancias ilícitas.
Morales sostuvo el domingo que el proceso político que encabeza "es un proceso sin retorno" impulsado por indígenas, campesinos y obreros que llegaron al poder "para quedarse toda la vida".
El oficialismo analizará cuatro opciones para posibilitar la nueva postulación de Morales. Todas son "absolutamente constitucionales, legítimas y legales", de acuerdo con el vicepresidente Álvaro García Linera.
aaf/lvs/nii/