El viceministro de Coca y Desarrollo Integral de Bolivia, Gumercindo Pucho, anunció el jueves que está coordinando con otras autoridades la presentación de dicha queja ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Bolivia fundará su protesta en que Estados Unidos "no es dueño del mundo para hacer regulaciones" fuera de su territorio. Además, esta normativa estadounidense podría ser usada como una justificación para perseguir a los productores de hoja de coca, lo que es motivo de preocupación en el sector cocalero del país andino, sostuvo Pucho.
Bolivia es un país soberano y tiene totalmente definido el tema de la hoja de coca, institucionalizada, pero al mismo tiempo lucha contra el narcotráfico, indicó el viceministro de Coca y Desarrollo Integral de Bolivia, Gumercindo Pucho.
Bolivia "es un país soberano y tiene totalmente definido el tema de la hoja de coca, institucionalizada", pero al mismo tiempo lucha contra el narcotráfico, agregó el viceministro.
Horas antes, el presidente boliviano, Evo Morales, enfatizó que su país "no es (una) colonia yanqui" y defendió la hoja de coca, planta que en este país suramericano cuenta con protección constitucional.
Bolivia no es colonia yanqui. La hoja de coca representa la dignidad y soberanía de nuestros pueblos milenarios de la región andina.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 19, 2016
Por otro lado, el dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca, Franklin Gutiérrez, comentó que lo único que Estados Unidos busca es "hacer quedar mal a Bolivia".
"Nosotros nunca vamos a aceptar esta ley, no sé cuáles serán sus objetivos de Estados Unidos, pero para nosotros es una forma de hacernos ver mal como país ante el mundo entero", apostilló Gutiérrez, quien representa a los cocaleros de la zona subtropical del departamento de La Paz.
lvs/ncl/nal
