• El presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: jueves, 19 de mayo de 2016 21:58

Bolivia no es una colonia “yanqui”, ha afirmado el presidente boliviano en reacción a una nueva ley de Washington contra el narcotráfico con la que pretende sancionar a los productores de coca.

"Bolivia no es colonia yanqui. La hoja de coca representa la dignidad y soberanía de nuestros pueblos milenarios de la región andina", ha escrito este jueves el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.

Bolivia no es colonia yanqui. La hoja de coca representa la dignidad y soberanía de nuestros pueblos milenarios de la región andina", ha escrito este jueves el mandatario boliviano, Evo Morales.

Morales ha hecho estas declaraciones un día después de que el Congreso estadounidense aprobara una "ley transnacional de tráfico de drogas" que designa como ilegal la fabricación o distribución de ciertas sustancias ("de clases I y II") cuando las autoridades de Washington tengan "conocimiento o motivos razonables para creer" que puedan ser importadas ilegalmente a Estados Unidos.

La ley tipifica la hoja de coca como "sustancia controlada de clase II", por lo que los productores de esta sustancia pueden ser considerados parte del circuito del narcotráfico y ser sancionados en el país norteamericano.

Esta norma ha generado preocupación entre los productores de hoja de coca de Bolivia, Colombia y Perú, principales cultivadores de esta planta.

Al respecto, el presidente boliviano ha destacado que “no son tiempos de dominio imperial con su modelo neoliberal. Son tiempos de liberación internacional”.

El mandatario, que en reiteradas veces ha cuestionado el combate del narcotráfico de EE.UU. como una cortina de humo para justificar la invasión de otros países, expulsó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de Bolivia en 2008, tras acusar a los funcionarios estadounidenses de estar involucrados en las estrategias y complots políticos de la oposición contra su Gobierno. A partir de ese año, La Paz emprendió su propia política antidroga.

Por su parte, la líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigente cocalera, Leonilda Zurita, ha repudiado la ley en declaraciones a la cadena británica BBC, y ha aseverado que EE.UU. no es dueño del mundo para hacer regulaciones de esa índole.

"Nosotros repudiamos esa intención. Ellos (Estados Unidos) no son los dueños del mundo para pretender hacer eso. Claro que nos vamos a defender y no lo vamos a permitir", ha asegurado Zurita.

fdd/mla/mrk