• Las fuerzas de la Policía bareiní reprimen una protesta prodemocracia en Manama, capital.
Publicada: sábado, 1 de mayo de 2021 1:21
Actualizada: sábado, 1 de mayo de 2021 2:18

La Organización de las Naciones Unidas condena el uso “desproporcionado” de la fuerza por la Policía de Baréin en aplastar protestas pacíficas en la prisión de Jaw.

La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado, ha denunciado este viernes el uso “innecesario y desproporcionado” de la fuerza por parte de efectivos de la Policía de Baréin contra una sentada pacífica que rechazaba las pésimas condiciones en la prisión de Jaw, en el sur de Manama (la capital).

Las protestas comenzaron el 5 de abril en el centro de detención, en reacción a la muerte del preso político Abás Mal Allah, quien perdió la vida por negligencia médica. Sin embargo, el 17 de abril, los guardias penitenciarios decidieron sofocar las acciones de los detenidos y los reprimieron brutalmente con bastones y granadas aturdidoras.

Además, trasladaron a 33 reos a otro edificio para confinarlos en celdas de aislamiento y privarlos de todo tipo de comunicación y contactos con sus familiares o abogados.

Instamos al Gobierno a que inicie de inmediato una investigación exhaustiva y eficaz sobre la violenta represión de la sentada en la prisión de Jaw. También les instamos a que proporcionen información sobre el bienestar de los 33 presos actualmente recluidos en régimen de incomunicación”, ha subrayado Hurtado.

 

Asimismo, ha hecho un llamamiento para que las autoridades consideren medidas entre los hacinados para reducir el riesgo de contagio de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.

Los activistas y organizaciones de derechos humanos han acusado en varias ocasiones a la dinastía gobernante de los Al Jalifa de tratar de silenciar cualquier voz disidente desde la revuelta de 2011, la cual fue reprimida, como todas las protestas siguientes, con la intervención del Ejército de Arabia Saudí.

El Parlamento Europeo (PE) aprobó en marzo una resolución que reclama la liberación “inmediata e incondicional” de todos los activistas pro derechos humanos y los presos políticos en Baréin, condenados por hacer uso de su libertad de expresión.

sar/ctl/rba

Comentarios