Vanetsian, dirigente del partido de la oposición “Patria” (centroderecha), fue detenido el sábado tras haber sido convocado en la sede de los servicios secretos en Ereván, ha detallado este domingo su abogada, Lusine Sakayan.
Sakayan rechazó que Vanetsian siquiera hubiera pensado en el asesinato de Pashinián y consideró la detención como un caso de “persecución política” para “retener el poder, completar los programas antiestatales y entregar la patria al enemigo”.
En un comunicado recogido el sábado por el portal de noticias Factor, los defensores del político repudiaron que las autoridades armenias recurriesen a acusaciones infundadas en un intento por “silenciar a los opositores políticos”.
“Las autoridades intentan hacer callar a los opositores y llegan incluso a acusar [a Artur Vanetsian] de conspirar para usurpar el poder y matar a Nikol Pashinián (…) Es una persecución vergonzosa de la oposición”, agregó Sakayan en la nota.
En el texto también se denuncia “allanamientos ilegales” en el apartamento de los padres de Vanetsian y en las oficinas de la fundación que lleva el apellido del dirigente.
#Armenia
— Blue Sauron👁️ (@UGhost01) November 14, 2020
Former director of the National Security Service Artur Vanetsyan was arrested on suspicion of plotting an assassination attempt against Nikol Pashinyan. pic.twitter.com/nEHUPYnxw1
Vanetsián participó en las protestas de la oposición que tuvieron lugar esta semana en Ereván, capital armenia, donde los manifestantes exigieron la destitución del primer ministro por haber firmado el acuerdo sobre el cese de hostilidades en la región en disputa de Nagorno Karabaj.
Azerbaiyán proclamó el 8 de noviembre, la victoria en Shusha, la segunda ciudad más importante en Nagorno Karabaj. Dos días después, Pashinián anunció haber firmado “una declaración con los presidentes de Rusia y de Azerbaiyán, Vladimir Putin y Ilham Aliev, respectivamente, sobre el fin de la guerra” en la zona. El opositor calificó el acuerdo de “extremadamente doloroso”.
El acuerdo en cuestión establece que Armenia y Azerbaiyán mantendrán las zonas “conquistadas”, Además, Armenia debe entregar otros distritos que eran controlados desde los años 90 por sus fuerzas: Kalbajar antes del 15 de noviembre de 2020, Agdam antes del 20 de noviembre de 2020 y Lachin antes del 1 de diciembre de 2020.
Ambas partes viven enemistadas desde el inicio del conflicto Nagorno Karabaj en 1988, cuando este enclave, con apoyo del Gobierno de Armenia, decidió independizarse de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
En 1994, un alto el fuego puso fin al conflicto bélico entre estos países —con un saldo de 30 000 muertos—, pero no resolvió el problema, por lo que desde entonces las escaramuzas son frecuentes en la frontera.
ask/ctl/ftn/mjs