• Los Rohingya acusan a la líder birmana de mentir sobre su represión
Publicada: jueves, 12 de diciembre de 2019 11:22
Actualizada: sábado, 14 de diciembre de 2019 15:59

Los musulmanes Rohingya acusan a la líder birmana, Aung San Suu Kyi, de mentir ante la CIJ sobre la brutal represión de esta minoría en el país.

La premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, se ha convertido en la abogada de un estado acusado de exterminio, tortura y violación de los musulmanes Rohingya.

La defensa de Aung San Suu Kyi, la líder de facto del Gobierno birmano y premio Nobel de la Paz, en el tribunal de La Haya sobre las acusaciones de genocidio contra Birmania (Myanmar) causan indignación entre la minoría musulmana Rohingya. Estos musulmanes, de los cuales más de 700 mil se han refugiado en el vecino Bangladés por persecución, acusan a la líder birmana de mentir.

La premio Nobel de la Paz defendió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la actuación del Ejército birmano, al que se acusa de cometer genocidio. Según la líder birmana se ha presentado una “fotografía incompleta y engañosa” de la situación de los musulmanes Rohingya.

Sus afirmaciones llegaron en respuesta a una denuncia de Gambia, en nombre de los 57 países de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), ante La Haya, sobre el intento de exterminio de los Rohingya.

El país africano se había basado en informes elaborados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , que documentó la violencia sufrida por los 700 mil refugiados en Bangladés tras dos oleadas de brutales operaciones militares en 2016 y 2017, que según las estimaciones de la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA, por sus siglas en inglés), acabaron con la vida de unos 24 mil musulmanes.

Este martes, con el turno de Gambia, se iniciaron las vistas preliminares en las que los dos Estados presentan oralmente y en audiencia pública sus argumentos, con los que dan comienzo a un proceso que podría prolongarse durante años. Ante la CIJ no se aplican cargos penales contra individuos, se trata de una litigación entre los dos estados en la que el tribunal se limitará a sopesar los argumentos presentados por ambas partes.

Mientras tanto, varios generales del Ejército birmano se enfrentan a posibles acusaciones de crímenes de lesa humanidad en la CIJ, también radicado en La Haya.

mhn/hnb