Según la publicación de este lunes del diario argelino Al-Fadjr, los expertos presentes en la conferencia de la Unión de Bancos Árabes (UAB, por sus siglas en inglés), con sede en El Líbano, estiman que el monto total de dinero que deposita Daesh en las entidades bancarias árabes llega a dos millones de dólares a la semana y a veces en un solo día.
Los expertos presentes en la conferencia de la Unión de Bancos Árabes (UAB, por sus siglas en inglés), con sede en El Líbano, estiman que el monto total de dinero que deposita Daesh en las entidades bancarias árabes llega a dos millones de dólares a la semana y a veces en un solo día, informa el diario argelino Al-Fadjr.
El secretario general de la UAB, el libanés Wissam H. Fattouh, ha indicado que esa cantidad de dinero se inyecta a los bancos del mundo árabe, mientras que ninguna normativa internacional es capaz de identificar a los propietarios de los bienes depositados.
Como una alternativa, el funcionario árabe ha exigido una vigilancia más estricta sobre el depósito de dinero, en un intento por dificultar el trámite para los extremistas de Daesh.
De igual manera, ha transmitido su preocupación por el hecho de que ese dinero sea utilizado para reclutar a los jóvenes en los países árabes y financiar los ataques terroristas.
Ha explicado que los terroristas de Daesh se aprovechan del aumento del desempleo entre los jóvenes árabes a fin de convencerlos para que engrosen sus filas.

En el mismo contexto, Fattouh ha advertido de la alta tasa de analfabetismo en el mundo árabe, haciendo una referencia a las estadísticas.
Según el alto funcionario libanés, siete millones de un total de 50 millones de analfabetos árabes tienen entre 14 y 25 años de edad y ocho millones de menores árabes no han sido escolarizados.

En septiembre de 2014, los integrantes de Daesh se apoderaron de los activos de algunos bancos iraquíes en la ciudad de Faluya, sita en la provincia occidental de Al-Anbar, y robaron grandes cantidades de dinero en efectivo, así como lingotes de oro, valorados en 90 mil millones de dinares (77.39 mil millones de dólares).
Un informe publicado el pasado 9 de mayo, por el diario estadounidense The New York Times, titulado 'Las finanzas del EIIL son fuertes' demostró que Daesh se embolsó más de mil millones de dólares en 2014, en Irak, mientras que la denominada coalición anti-EIIL supuestamente bombardeaba las posiciones de los takfiríes.
El contrabando de petróleo de Irak y Siria constituye una de las fuentes de ingreso de Daesh. Según indicó a finales del 2014 el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), Alexánder Bórtnikov, lo compran algunos países europeos a un precio irrisorio.
Entre otras fuentes para financiarse, Daesh realiza tráfico de órganos y venta de restos arqueológicos e históricos.
El EIIL, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, comete crímenes de lesa humanidad en Siria, Irak y Libia como ejecuciones sumarias y secuestros masivos.
De acuerdo con las estimaciones del Centro Nacional Antiterrorista de EE.UU. (NCTC, por sus siglas en inglés), más de 20.000 extranjeros de 90 países, entre los que figuran miles de ciudadanos estadounidenses y europeos, se han unido a los terroristas del EIIL para luchar en sus filas y expandir la ideología takfirí en Irak y Siria.
ask/ctl/nal