• Amos Goldberg, profesor de Historia en la Universidad Hebrea de la ocupada Al-Quds (Jerusalén).
Publicada: sábado, 26 de agosto de 2023 15:24

Llamar a Israel un régimen de apartheid no tiene nada que ver con antisemitismo ya que es un hecho que está sucediendo, según un profesor universitario israelí.

Amos Goldberg, un destacado profesor de Historia en la Universidad Hebrea de la ocupada Al-Quds (Jerusalén), hizo el comentario en respuesta a una declaración anterior del comisionado alemán contra el antisemitismo, Felix Klein, quien dijo que aplicar el marco del apartheid para discutir el trato de Israel a los palestinos es “una narrativa antisemita”.

En una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), Goldberg rechazó los comentarios de Klein y aseguró: “Acusar a Israel de apartheid no es antisemita: está describiendo la realidad”.

En una referencia velada a Klein, Goldberg añadió: “Toda gente decente debe decidir de qué lado de la historia quiere estar”.

El profesor universitario israelí también advirtió contra la combinación de antisemitismo con antisionismo, describiendo el tema como un fenómeno “inquietante” mientras argumentaba que algunos de los oponentes más duros del sionismo eran judíos.

 

“Estas identificaciones son graves porque se derivan de supuestas lecciones del Holocausto”, añadió. “Y así parece que cualquier crítica sustancial a Israel y al sionismo es percibida en la opinión pública, y especialmente entre las instituciones políticas y culturales nacionales e internacionales, como una continuación ideológica del Holocausto”, remarcó.

Goldberg aclaró que “desde el momento en que el sionismo apareció en el escenario de la historia a finales del siglo XIX, nació la oposición dentro del mundo judío”.

En una carta abierta a principios de mes, cientos de académicos y figuras públicas de toda la Palestina ocupada y otras naciones equipararon la ocupación ilegal israelí de territorios palestinos durante décadas con el apartheid.

Los firmantes criticaron que el pueblo palestino “carece de casi todos los derechos básicos, incluido el derecho a votar y protestar. Se enfrentan a una violencia constante: sólo este año, las fuerzas israelíes han matado a más de 190 palestinos en Cisjordania y Gaza y demolido más de 590 estructuras. Los colonos vigilantes queman, saquean y matan con impunidad”.

La opresión israelí de los palestinos ha sido intensificada bajo el gabinete de coalición extremista del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que está compuesto por partidos sionistas de extrema derecha que se oponen a la creación de un Estado palestino y apoyan la expansión de los asentamientos ilegales en las tierras ocupadas.

Según las Naciones Unidas, 2023 es ya el año más mortífero para los palestinos en Cisjordania desde que se empezaron a registrar víctimas mortales en 2005. El año anterior, 2022, había sido el año más letal con 150 palestinos asesinados, de los cuales 33 eran menores, según la ONU.

tmv/hnb