“Deberíamos continuar permitiéndonos mutuamente la misma libertad que hemos compartido en el pasado”, ha dicho este lunes Frank Walter Steinmeier, desde los territorios ocupados palestinos, haciendo referencia a recientes tensiones entre el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, y el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.
Steinmeier ha hecho estas declaraciones tras reunirse con dos israelíes críticos con la política del régimen de Tel Aviv de construir asentamientos en territorios palestinos y varios representantes de organizaciones civiles. Además, ha calificado de "fascinante y controvertida" la reunión en la que han participado los escritores Amos Oz y David Grossman.
Las turbulencias entre Berlín y el régimen de Tel Aviv surgieron hace dos semanas cuando Netanyahu canceló en último momento una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania.
Deberíamos continuar permitiéndonos mutuamente la misma libertad que hemos compartido en el pasado”, señala el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, haciendo referencias a las tensiones con el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.
Gabriel se negó a aceptar el ultimátum de Netanyahu que lo obligaba a escoger entre reunirse con él o con varios grupos de derechos humanos, los cuales, según el premier israelí, “calumnian” a los soldados israelíes y los califican de criminales de guerra.
Aunque los dos grupos pro derechos humanos que causaron la cancelación del encuentro entre Gabriel y Netanyahu no están en la agenda de reuniones de Steinmeier, el presidente germano ha declarado en varias ocasiones que no aceptaría restricción alguna a la hora de escoger con quién reunirse.
El régimen de Israel ocupó Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén) durante la Guerra de los 6 Días en 1967. Actualmente, más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos construidos ilegalmente en las dos mencionadas ciudades palestinas.
Las colonias israelíes construidas en los territorios palestinos ocupados desde 1967 son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y un gran número de países, ya que la Convención de Ginebra prohíbe también construir en tierras ocupadas. Muchos israelíes también están en contra de las políticas expansionistas que está ejerciendo el régimen de Tel Aviv en los territorios palestinos.
zss/ncl/mnz/hnb
