Previo a la marcha de los jubilados, que estuvieron acompañados de otros colectivos sociales, ya estaban instaladas alrededor de la sede legislativa numerosas vallas y había un despliegue de cientos de efectivos, camiones y helicópteros.
El gobierno del mandatario ultraderechista Javier Milei también difundió un mensaje en las pantallas situadas en las estaciones de tren del área metropolitana de Buenos Aires (la capital), en el que advertía que la policía iba a reprimir “todo atentado contra la República”.
De esta forma, el gobierno intentaba disuadir a quienes participaron de la manifestación a no repetir los hechos de violencia ocurridos en una protesta similar la semana pasada. En ellos hubo decenas de heridos —entre ellos un fotógrafo que está grave debido al impacto de una granada de gases lacrimógenos disparada por un gendarme—, y fueron detenidos unos 120 manifestantes, a los que poco después se les puso en libertad por órdenes de una jueza.
#Internacionales 🌐
— NoticiasCartago (@notiscartago) March 19, 2025
Pese a la represión, crece apoyo a la nueva marcha de jubilados en Argentina🇦🇷
•Los adultos mayores se convirtieron en uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Javier Milei en Argentina.
👇:https://t.co/bjAAAPBZOQ
🎥Arrepentidos de Milei. pic.twitter.com/sEhkbvZf4k
Conforme a medios locales, la movilización de este miércoles se desarrolló de forma pacífica, no obstante, al final de la marcha, algunas personas intentaron derribar con golpes las vallas y en reacción las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma y lanzaron gas pimienta.
Tras una desconcentración pacífica, un grupo se amontona contra las vallas y denuncian que las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta 🔴 pic.twitter.com/LzK9FYZ6FU
— El Destape (@eldestapeweb) March 19, 2025
La prensa local reporta asimismo que Beatriz Blanco, una jubilada que resultó herida tras un violento episodio con un policía en la manifestación de la semana pasada, volvió este miércoles al Congreso para reclamar mejoras para el sector.
Las políticas de ajuste establecidas por el gobierno de Milei reducen las jubilaciones mínimas en un 27,9 % que la fórmula de pensiones anteriormente vigente, afectando a un 70 % de los jubilados que cobran la cuota mínima, según el Centro de Economía Política Argentina.
gec/ncl