Tres de los cinco aspirantes opositores que competirán por la Presidencia el venidero 25 de octubre, Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana; Sergio Massa, del Frente Renovador; y Margarita Stolbizer, del Frente Progresista, han participado este miércoles en una rueda de prensa en la capitalina ciudad de Buenos Aires para exigir cambios electorales, según medios locales.
Pedimos transparencia. Esto no puede volver a suceder en la próxima elección. Tenemos una profunda preocupación. Esperamos que se conozcan todas las irregularidades. Tiene que haber un contexto de tranquilidad y paz", ha declarado Macri.
"Pedimos transparencia. Esto no puede volver a suceder en la próxima elección. Tenemos una profunda preocupación. Esperamos que se conozcan todas las irregularidades. Tiene que haber un contexto de tranquilidad y paz", ha declarado Macri en rueda de prensa.
Las exigencias de los opositores vienen después de que se celebraran el domingo las elecciones provinciales en Tucumán, noroeste de Argentina, en las que el candidato a gobernador del Frente para la Victoria (FpV), Juan Manzur, salió con 54,4 por ciento de los votos como ganador, frente a José Cano, de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócratas) con 40 por ciento de los sufragios.
En respuesta una multitud de manifestantes opositores protestó el lunes contra el resultado de los mencionados comicios, y según los medios locales, al menos 20 personas fueron detenidas por perpetrar acciones violentas.
En este sentido, Macri ha urgido transparencia y el uso de voto electrónico para así evitar cualquier “irregularidad” en las presidenciales de octubre.
"Les digo a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y al candidato (oficialista) Daniel Scioli que estamos en medio de un proceso electoral desordenado por la multiplicidad de elecciones, que es parte del problema que hay que resolver", ha afirmado.
Daniel Scioli, quien denunció el pasado 17 de agosto que los partidos de la oposición, con sus lemas neoliberales, quieren que el país vuelva al pasado, obtuvo el triunfo en las recientes elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el pasado 9 de agosto, con el 40 por ciento de respaldo, ante Macri y Massa.

El opositor Stolbizer, a su vez, ha tachado al sistema del Gobierno del país suramericano de “feudal” y ha insistido en la necesidad de unir a la oposición argentina para muchos temas, no solo el electoral.
Por su parte, la presidenta Fernández, tras subrayar que su Gobierno siempre ha reconocido sus “derrotas”, ha pedido (a la oposición) a admitir sus triunfos, lo que a su juicio se considera “la verdadera democracia”.
Asimismo ha advertido que "cuando las urnas no dan los resultados que quieren (la oposición), el consenso y el diálogo se les va al demonio".
Los tres candidatos, sin embargo, se han comprometido a generar cambios en el sistema electoral al llegar a la Presidencia.
Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acusó el martes a la oposición de haber creado un clima de tensión para deslegitimar las elecciones en la referida provincia.
La mandataria también denunció el jueves una campaña sucia en contra de su partido FpV de cara a las elecciones generales del próximo 25 de octubre.
fdd/ncl/kaa