El precandidato presidencial por el Frente de Todos, que tiene en su fórmula presidencial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, comenzó el lunes formalmente su campaña electoral realizando una visita a la ciudad de Mar del Plata.
Durante una rueda de prensa, Fernández criticó al Gobierno por la situación económica del país —tema que será el eje principal de la campaña del kirchnerismo para las próximas elecciones— y sostuvo que “necesitamos cambiar este presente”.
“El día que (Mauricio) Macri asumió, apagó la perilla de la economía, empezó a caer el consumo, cayó la producción, aumentó el desempleo y mucha gente cayó en la pobreza”, dijo, al cuestionar el actual modelo económico argentino.
LEER MÁS: Argentina atraviesa la inflación más alta de los últimos 30 años
Fernández acusó al presidente de mentir a los argentinos y favorecer la fuga al exterior de los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en referencia al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que ha reconocido tener cuentas en el extranjero.
El día que Macri asumió, apagó la perilla de la economía, empezó a caer el consumo, cayó la producción, aumentó el desempleo y mucha gente cayó en la pobreza”, dijo el precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández.
El precandidato aseguró que, en caso de ganar, va a “encender la economía nuevamente, a abrir las ventanas de las fábricas, a volver a generar empleo y a volver a incentivar el consumo”.
El líder del Frente de Todos les pidió, asimismo, a los argentinos que le den “la oportunidad de confiar una vez más” en el kirchnerismo.
“Si los argentinos quieren votar ajuste, voten a Macri no me voten a mí. Si quieren soluciones simples, como las de seguridad, no me voten a mí. Pero si quieren vivir en un país en serio, que construyamos entre todos, entonces ayúdenme y vótenme a mí”, enfatizó.
De un futuro gobierno de la fórmula que compartirá con Fernández de Kirchner anticipó la posible creación de un Ministerio de Vivienda y Hábitat que, entre otros aspectos, ayude a resolver la situación de los tomadores de créditos UVA, hoy con cuotas muy altas por el aumento de la inflación.
Las elecciones presidenciales de Argentina se llevarán a cabo el 27 de octubre. Los candidatos surgirán de las elecciones primarias que se realizarán el 11 de agosto si alcanzan el 1,5 % de los votos válidos.
Argentina celebrará las elecciones generales sumida en una recesión económica con un 9,1 % de desocupación, un 32 % de pobreza y una inflación interanual del 57 %, que se disparó por un plan de ajuste comprometido con el FMI a cambio de un auxilio financiero de 57 000 millones de dólares.
LEER MÁS: Economía argentina atraviesa una situación aterradora
En los comicios presidenciales, Macri buscará la reelección, mientras que los sondeos revelan, en general, una ventaja para la alianza que integra Fernández de Kirchner.
LEER MÁS: Alianza de Cristina Fernández vencería en primera vuelta a Macri
tmv/anz/mkh