• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, firma el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DUN) del año 2017.
Publicada: miércoles, 22 de marzo de 2017 16:07
Actualizada: miércoles, 22 de marzo de 2017 16:32

El presidente de Argentina sufre una nueva derrota en el Congreso, al rechazar la oposición su intento de controlar las escuchas telefónicas.

Los legisladores del Frente para la Victoria (FPV) y el massista Frente Renovador se unieron el martes para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsó en febrero el presidente Mauricio Macri para modificar la estructura del organismo encargado de las escuchas telefónicas.

Con ese decreto, Macri transfirió a dos jueces penales con rango de juez de cámara la autoridad para controlar las escuchas judiciales, bajo supervisión de la Corte Suprema de Justicia.

No hay necesidad ni urgencia porque se hizo a pocos días de iniciarse el período de sesiones ordinarias y se modifica un decreto que no ha sido tratado por el pleno de las cámaras", condenó la diputada argentina Juliana Di Tullio.

El rechazo al DNU 102/2017 contó sin embargo el martes con el apoyo de los senadores Daniel Lovera, Graciela de la Rosa, Mario Pais y Anabel Fernández Sagasti, junto a los diputados Marcos Cleri, Diana Conti y Juliana Di Tullio, y al massista Raúl Pérez y el peronista federal Adolfo Rodríguez Saá.

 

Entre las razones de su rechazo destaca que el decreto de Macri no lleva la firma del ministro de Justicia, Germán Garavano. El senador Pais advirtió de que el decreto “tiene algunas irregularidades”, para luego considerar que hubo “un abuso de la figura del DNU”.

Por su parte, la diputada kirchnerista Conti acusó a la alianza oficialista Cambiemos “de ser connivente con ese Poder Judicial que persigue a (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner y muchos de su gabinete”.

"No hay necesidad ni urgencia, porque se hizo a pocos días de iniciarse el período de sesiones ordinarias y se modifica un decreto que no ha sido tratado por el pleno de las Cámaras", condenó por su parte la diputada Tullio, quien reclamó "la solidaridad" del cuerpo con las figuras políticas que han sido víctimas de escuchas.

De todos modos, el decreto 102/2017 seguirá vigente, porque para caer por completo deben votar en su contra los plenos de ambas Cámaras.

Es de recordar que los polémicos decretos firmados por el presidente argentino desde que tomó las riendas de la Casa Rosada han generado numerosas protestas, por lo que diputados del FPV han reclamado a Macri que consulte al Congreso antes de promulgar nuevos decretos.

bhr/mla/nal