El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, que conduce Carolina Stanley, emitió el sábado 31 de diciembre una postal de fin de año con un mapa nacional que omite a las islas Malvinas, a las islas del Atlántico Sur y el territorio antártico argentino.
"Que el 2017 nos encuentre unidos y en paz ¡Feliz Año Nuevo!", apostilla el tuit publicado en la cuenta del Ministerio de Desarrollo Social, que va acompañado del mapa en el que no aparecen las Malvinas ni el sector de la Antártida sobre el que Argentina reclama soberanía.
Yo fui embajadora por 4 años y puedo dar fe que el documento que firmaron en septiembre les allanó el camino a los británicos para explotar petróleo. Eso es lo que ha conseguido el gobierno con el documento", afirma la exembajadora argentina en el Reino Unido Alicia Castro.
La publicación desató un fuerte repudio y reflotó la polémica por el acercamiento del Gobierno del presidente argentino Mauricio Macri con el Reino Unido. Pese a que el Gobierno ha salido este lunes a ofrecer disculpas y aseverar que esto ha ocurrido por "error", sin embargo, los críticos rechazan esta hipótesis.
¡FELICIDADES! pic.twitter.com/AGhBBLXIp0
— Carolina Stanley (@CaroStanley) December 31, 2016
En este sentido, la exembajadora argentina en el Reino Unido Alicia Castro en declaraciones a Radio 10 se ha mostrado indignada con el mapa y ha vinculado este episodio con el último acuerdo que firmó el Gobierno de Macri con Londres en septiembre pasado.
"Yo fui embajadora por 4 años y puedo dar fe que el documento que firmaron en septiembre les allanó el camino a los británicos para explotar petróleo. Eso es lo que ha conseguido el gobierno con el documento", ha finalizado.
Por su parte, Gustavo Pirich, presidente de la Asociación de Excombatientes de Malvinas, ha dicho que el Gobierno "avanza en acuerdos con Gran Bretaña que dejan afuera el tema de la soberanía".
"No fue un error. No tengo ninguna duda de que es una campaña desmovilizadora del gobierno, poniendo como prioridad el comercio bilateral y dejando la soberanía bajo un paraguas, como durante el gobierno de Carlos Menem" (1989-1999), ha declarado Saúl Pérez, un excombatiente de la guerra de Malvinas.
Argentina y el Reino Unido mantienen disputas territoriales sobre las islas Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, la nación latinoamericana ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía de las Malvinas e instado a Londres sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa de soberanía.
tmv/ctl/fdd/hnb