“La presencia de esa elevada proporción de alcohol (presuntamente vodka) en el estómago indicaría que no tuvo tiempo material de metabolizarse, es decir que la ingesta habría sido muy poco antes de la muerte”
“La presencia de esa elevada proporción de alcohol (presuntamente vodka) en el estómago indicaría que no tuvo tiempo material de metabolizarse, es decir que la ingesta habría sido muy poco antes de la muerte”, ha determinado este miércoles la pericia toxicológica que ha recibido en la misma jornada la fiscal del caso, Viviana Fein.
Según fuentes allegadas a la investigación, los inspectores habrían encontrado un vaso plástico transparente del que se levantaron huellas digitales para su cotejo, en el baño de su apartamento, lugar donde le hallaron el pasado 18 de enero, con un disparo en la cabeza, junto a un arma de fuego, calibre 22.
El informe emitido por el Cuerpo Médico Forense, añade que otra botella de vodka, a medio consumir, fue encontrada en una mesa del vestíbulo del apartamento.
El 18 de febrero pasado, Fein recibió el análisis toxicológico practicado sobre las muestras tomadas del cuerpo de Nisman. Ese estudio dio como resultado que el fallecido fiscal tenía en su organismo dosis bajas de alcohol y de psicofármacos.
La fiscal del caso aún espera "la prueba de cotejo del ADN obtenido de las uñas del fallecido fiscal". Aún no se sabe si el perfil genético encontrado en restos debajo de las uñas de Nisman corresponde al fiscal o no.
Cabe recordar que sobre el empleado de la Unidad Fiscal AMIA (UFI-AMIA) pesaban acusaciones de mantener estrechos vínculos con los servicios y funcionarios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, capital argentina.
ask/ybm/kaa