España vive momentos históricos tras las elecciones generales de 2015. Se ha roto el bipartidismo, el Congreso está más dividido que nunca y es necesario pactar con los partidos rivales para formar el futuro Gobierno, ya que ningún partido obtuvo la mayoría absoluta de 176 escaños, de un total de 350.
Según los resultados electorales, el gobernante partido Popular, el PP, fue el más votado, y consiguió 123 escaños. El segundo es el PSOE, la principal formación opositora, con 90 escaños.
La tercera fuerza es el partido emergente Podemos, con 69 diputados. Mientras que el otro emergente, Ciudadanos, quedó en la cuarta posición con 40 escaños.
Ahora, ante la falta de mayorías absolutas, la elección del próximo presidente dependerá de la capacidad de negociación de los partidos.
Aun así todavía parece muy difícil llegar a la mayoría absoluta. Ya que ni un hipotético bloque de centro derecha entre el PP y Ciudadanos, ni un supuesto bloque de izquierdas formado por el PSOE, Podemos e Izquierda Unida lograría 176 escaños.
Las únicas opciones posibles parecen ser o bien un pacto entre el PP y el PSOE, con el resultado de 213 escaños, aunque el líder del PSOE la ha rechazado de plano; o la implicación de los grupos nacionalistas en estas posibles coaliciones.
El periodista Danilo Albín desde País Vasco, España, aborda el tema en una entrevista con HispanTV.
snf/ctl/rba