El bloque de economías emergentes BRICS anunció el jueves, en el último día de la XV Cumbre del grupo que se celebra en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, la lista de países invitados a convertirse en nuevos miembros. Irán figura en la lista que también incluye a Argentina, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Etiopía.
En reacción, el ministro iraní de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en un mensaje emitido el mismo jueves en Instagram, calificó la adhesión de Irán al bloque económico como uno de los objetivos de la República Islámica para buscar multilateralismo.
“BRICS, como sistema multifacético, tiene un gran deseo de desempeñar un papel independiente y eficaz en el ámbito internacional. Puede ser uno de los objetivos deseables de nuestro país buscar el multilateralismo con otras alianzas y sistemas importantes como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Unión Económica Euroasiática (UEE), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)”, afirmó el titular iraní.
Al desarrollar su postura, el jefe de la Diplomacia iraní declaró que la cooperación con diversos organismos internacionales puede ser una opción adecuada con los máximos beneficios para los países.
Lo que, a su juicio, es la razón principal de que algunos miembros del grupo BRICS, a pesar de tener buenas relaciones con Occidente, siguen desempeñando un papel activo en el bloque.
Continuó afirmando que BRICS e Irán pueden aprovechar varias áreas de cooperación mutua, recalcando que el país goza de grandes capacidades en cuanto a su ubicación geopolítica y geoestratégica, ricos recursos energéticos, mano de obra competente y eficiente, y avances significativos en campos tecnológicos, así como una estabilidad política sostenible.
El presidente de Irán asevera que la membresía de #Iran en #BRICS fortalece los enfoques de principios del grupo, incluida la oposición al unilateralismo de #EEUUhttps://t.co/03B7TXgpYk
— HispanTV (@Nexo_Latino) August 24, 2023
“Insistir en un determinado sistema internacional es un error estratégico”
En otra parte de sus afirmaciones, Amir Abdolahian indicó que la retirada ilegal de EE.UU. del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el conflicto de Ucrania y otros acontecimientos internacionales, demostraron claramente que las alianzas internacionales basadas en seguridad o la economía, ya no pueden funcionar eficientemente.
“Es, por tanto, un error estratégico vincular los intereses nacionales al destino de otros y a un determinado sistema internacional”, aseveró.
La República Islámica de Irán ha sido elegida entre unas cuarenta naciones que habían solicitado la adhesión o mostrado su deseo de entrar en el grupo, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
mmo/hnb