El color del dinero - Hervé Falciani, ¿Héroe, espía o mercenario?
Joven, inteligente y con una formación de élite: así es el perfil de Hervé Falciani. A este experto informático francoitaliano le aguardaba un brillante futuro en el seno de la filial suiza del banco HSBC, donde trabajaba reforzando la seguridad de las bases de datos.
Hasta que un día decidió morder la mano que le daba de comer. Su labor en la entidad le daba acceso a multitud de datos confidenciales relativos a 130.000 cuentas bancarias, tras las que se escondía un gigantesco fraude fiscal. Miles de evasores de todo el mundo ocultaban allí su dinero para no pagar impuestos. Poco a poco, Falciani descargó toda aquella información en su ordenador portátil. Con aquel botín en sus manos, tenía dos opciones: convertirse en un héroe o hacerse rico. La justicia suiza asegura que eligió la segunda opción. Las autoridades del país helvético le arrestaron bajo la acusación de intentar lucrarse vendiendo los datos sustraídos. En una astuta maniobra, Falciani huyó a Francia, que le acogió con los brazos abiertos. Suiza reclamó la entrega del informático junto con la información, pero París hizo caso omiso. Las autoridades galas requisaron la información y la pusieron a disposición de España e Italia, países de origen de muchos de los defraudadores. El último capítulo de esta enrevesada intriga internacional es el de la precipitada huida de Falciani a España, donde dio comienzo un proceso judicial que debía decidir su extradición a Suiza. Finalmente, la Audiencia Nacional falló en contra de la entrega del delator. A las autoridades helvéticas se les ha escapado su presa, pero no cabe duda que Falciani se ha ganado enemigos muy poderosos. Entre los titulares de las cuentas que ha destapado aparecen nombres como el de Emilio Botín, presidente del Banco Santander. Además, parte del dinero oculto en el banco suizo procedía de las actividades ilícitas de diversas organizaciones delictivas, que podrían tener a Falciani en el punto de mira.