• El Color del Dinero - El pagaré: ¿Caramelo envenenado?
lunes, 8 de abril de 2013 21:11

Según la definición del Banco de España, un pagaré es un título o documento por el que una persona física o jurídica se compromete a efectuar el pago de una cantidad determinada en una fecha futura.

Se trata de un producto con altas expectativas de ganancia, con tipos de interés anuales de hasta el 4,5%. El problema es que el Fondo de Garantía de Depósitos no protege este producto, con lo que en caso de quiebra de la entidad emisora los inversores sólo recuperarán su dinero una vez lo hayan hecho los depositantes y los acreedores privilegiados. En consecuencia, este producto financiero se caracteriza por una alta rentabilidad, pero también por un alto riesgo para el impositor, que en el peor de los casos puede perder su capital. Difícilmente puede citarse mejor ejemplo que el del descomunal fraude de Nueva Rumasa, entidad que captó los ahorros de miles de personas que ahora, ante el tremendo agujero económico de la empresa, se han quedado sin ahorros y prácticamente sin esperanzas de cobrar.

Comentarios