Mick Wallace, miembro del Parlamento Europeo (PE) por Irlanda, ha publicado este miércoles en su cuenta de Twitter una parte de su conversación con el embajador de Irán ante Bruselas, Qolam Hosein Dehqani.
Durante la charla, el europarlamentario ha lamentado la acusación de Bruselas sobre su persona por haber criticado el apoyo que brindan los países, como EE.UU. y el Reino Unido, a los crímenes genocidas de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Yemen.
“Me acusaron de no criticar a Irán porque afirman que este país, al igual que Arabia Saudí y los EAU, es parte del problema”, ha indicado Wallace enfatizando que es Arabia Saudí la que lanza ataques diarios contra los civiles yemeníes y no Irán.
I asked Dehghani what role #Iran has played in #Yemen where #Saudi #UAE Genocide continues, he replied - “Iran proposed a 4 step Peace Plan but it was rejected by Saudi/UAE + Allies. #UN Resolution 2216 (2015) supported Hadi who fled Yemen + invited others to bomb the country..” pic.twitter.com/WyGiPBdkgT
— Mick Wallace (@wallacemick) January 5, 2022
Por su parte, el diplomático iraní, al rechazar la implicación de Irán en la crisis de Yemen, ha resaltado que Teherán descarta cualquier opción militar y plantea que un alto el fuego sostenible es el comienzo de una solución política.
En otra parte de sus declaraciones, Dehqani ha subrayado que las autoridades saudíes y emiratíes suelen rechazar cualquiera propuesta de paz con el objetivo de continuar sus ataques hasta la destrucción de Yemen.
En esta misma línea, el representante iraní ha criticado la pasividad de la comunidad internacional ante los crímenes que cometen los saudíes en el país más pobre del mundo árabe y se ha referido a un informe publicado por Organización de las Naciones Unidas (ONU), según el cual, la guerra en Yemen ha matado 223 000 personas de forma directa e indirecta.
Riad y algunos de sus aliados libran una guerra devastadora contra Yemen desde 2015 con el objetivo de restaurar en el poder al presidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi y aplastar al movimiento popular Ansarolá, objetivo que no han podido materializar, pese al apoyo integral que reciben del Occidente.
rth/ncl/msm/hnb