Un proyecto de investigación internacional, coordinado por la red de periodistas Forbidden Stories, en el que participaron 17 organizaciones de prensa, ha revelado que entre los nombres que fueron objeto de las escuchas telefónicas de los emiratíes se encuentran el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi; el presidente del Comité Supremo Revolucionario de Yemen, Muhamad Ali al-Houthi; el ministro del Interior del Gobierno de Salvación Nacional, Abdulkarim al-Houthi; y Hamza Al-Houthi, alto miembro de Ansarolá.
Se trata de una lista de hasta 50 000 números de teléfono que se cree que son de personas que la empresa tecnológica israelí NSO Group ha considerado de interés desde 2016, según los informes. Sin embargo, no todos los números de teléfono de la lista fueron pirateados, y los medios de comunicación familiarizados con la filtración dijeron que los detalles sobre las identidades de las personas afectadas por el ataque se anunciarán en los próximos días.
La investigación confirmó que la focalización no significa con certeza que el intento tuvo éxito y los teléfonos fueran pirateados, pero confirma la existencia de un intento de piratería.
La pesquisa menciona también el nombre del fugitivo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi —un estrecho aliado de Riad que apoya la intervención militar en su país—, entre los objetivos del programa de espionaje de los saudíes, pero el equipo de investigación no ha logrado verificar los números de teléfono.
Entre los afectados se encuentra también el ex primer ministro del gobierno de Mansur Hadi, Ahmed bin Dagher —del 4 de abril de 2016 al 15 de octubre de 2018—. El estudio precisa que “las escuchas telefónicas de Bin Dagher comenzaron con su mandato como primer ministro, pero no terminaron con el final de su mandato en 2018” y “es probable que todavía esté bajo vigilancia hasta el día de hoy”.
El informe concluye que los EAU y Arabia Saudí son clientes de la empresa israelí, en particular del software Pegasus, para espiar a sus aliados y sus enemigos.
Pegasus, el software de la empresa tecnológica israelí NSO Group y uno de los softwares de espionaje más sofisticados del mundo, creado en un principio para combatir a delincuentes y terroristas, se ha transformado en un arma contra la población mundial.
A principios de diciembre de 2018, el diario estadounidense The Washington Post informó que el entonces ministerio israelí de asuntos militares había autorizado a NSO Group a vender Pegasus al reino saudí.
En este marco, otro reporte, publicado el sábado por el diario estadounidense The New York Times, anunció que esta firma de inteligencia canceló sus contratos con Riad después del asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul, en 2018; no obstante, Israel alentó a la firma a seguir sus colaboraciones con el reino árabe.
msm/anz/rba