• Un misil lanzado desde Yemen contra un objetivo militar saudí.
Publicada: domingo, 29 de septiembre de 2019 10:24

Yemen alerta que su lista de objetivos no se reduce a la saudí Aramco y que las instalaciones vitales emiratíes también están al alcance.

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Hisham Sharaf, ha considerado los ataques del Ejército y el movimiento popular Ansarolá contra las instalaciones vitales de la compañía petrolera saudí Aramco, como parte del “plan militar” de las fuerzas yemeníes, en que se añaden cada vez más objetivos, mientras continúa la guerra.

La lista de blancos de las fuerzas yemeníes, de acuerdo con Sharaf, podría incluir también las instalaciones vitales de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), país considerado como el principal cómplice de la agresión saudí a Yemen, iniciada el 26 de marzo de 2015.

“La saudí Aramco era parte del plan militar yemení, además, hay otras instalaciones vitales que podrían ser blanco de ataques en cualquier momento. Si la agresión (saudí a Yemen) no termina, la lista de blancos podría incluir también las instalaciones emiratíes”, ha señalado Sharaf en una entrevista concedida a la cadena Al Alam y publicada este domingo.

LEER MÁS: Ansarolá recomienda a Emiratos salir de Yemen ‘por su propio bien’

LEER MÁS: Yemen amenaza a Emiratos tras su ataque con drones a Arabia Saudí

La saudí Aramco era parte del plan militar yemení, además, hay otras instalaciones vitales que podrían ser blanco de ataques en cualquier momento. Si la agresión (saudí a Yemen) no termina, la lista de blancos podría incluir también las instalaciones emiratíes”, señala el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Hisham Sharaf.

 

Aramco, de acuerdo con el jefe de la Diplomacia yemení, no era el primer blanco de ataques de represalia, pero la magnitud de daños económicos que se provocó ante la incompetencia de las fuerzas saudíes, supuso un gran golpe a la monarquía.

De hecho, la destrucción ocasionada en las instalaciones saudíes, provocó la interrupción de la producción de 5,7 millones de barriles de petróleo saudí, que equivalen a un 6 % de la producción mundial.

El canciller ha recordado que su país había advertido en reiteradas ocasiones de las consecuencias de la guerra, incluso había expresado su disposición para dialogar, sin embargo, los agresores, que hacen caso omiso a todo, deben pagar un alto precio por “los bombardeos que lanzan contra nuestras instalaciones, ciudades y nuestro pueblo”, ha recalcado.

Sharaf, asimismo, ha alertado a los líderes regionales de que EE.UU. y el Reino Unido, a la cabeza del Occidente, no se verán afectados por los conflictos desatados en la región del oeste de Asia más bien incitan a los conflictos bélicos para vender sus armas.

Debido a las armas que les suministra el Occidente a Riad y sus aliados, la guerra ha dejado en ruinas a gran parte de Yemen, sin embargo, los yemeníes han decidido no ser los únicos damnificados por la agresión de Riad y sus aliados.

El líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha advertido a Arabia Saudí de que se expone a “ataques más duros y dolorosos”, si no pone fin a la agresión a Yemen.

ask/ctl/msf