• Convoy de milicias apoyadas por Arabia Saudí en el puerto de Mukalla, suroeste de Yemen. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 4 de diciembre de 2018 11:23

El movimiento popular yemení Ansarolá y las fuerzas afines al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi acuerdan intercambiar centenares de cautivos.

De acuerdo con fuentes coincidentes citadas este martes por la agencia francesa AFP, el canje de prisioneros se llevará a cabo antes del inicio de las negociaciones de paz en Suecia.

Hadi Haig, un responsable de la delegación de Mansur Hadi, ha aseverado que el pacto afectará a entre 1500 y 2000 miembros de las milicias leales al expresidente y apoyadas por Riad, y entre 1000 y 1500 combatientes de Ansarolá.

Este martes, una delegación del movimiento yemení tiene previsto viajar a Suecia para las conversaciones auspiciadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las primeras desde las fallidas en 2016, para poner fin a la sangrienta guerra saudí contra Yemen.

 

El lunes, el presidente del Comité de Asuntos de Prisioneros (dirigido por Ansarolá), Abdul Qader al-Murtaza, adelantó que el movimiento y las fuerzas lideradas por Arabia Saudí llegaron a un acuerdo, bajo la égida de la ONU, para el intercambio de cautivos.

Al-Murtaza también señaló que el acuerdo marca el primer paso para resolver la crisis humanitaria en Yemen.

Las partes beligerantes tienen previsto reunirse este mismo miércoles en el país nórdico para discutir un marco para la paz, incluidas medidas para el restablecimiento de la confianza y un órgano de gobierno de transición.

El régimen de Riad comenzó en marzo de 2015 una masiva campaña de ataques aéreos contra Yemen con el objetivo nunca alcanzado de restaurar en el poder al fugitivo Mansur Hadi, que a su vez siempre ha aplaudido la guerra contra su propio país.

En la actualidad, Arabia Saudí se encuentra bajo una mayor presión internacional; primero, por el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi; segundo, por la grave situación humanitaria que atraviesa Yemen.

En concreto, la guerra dirigida por Riad ha dejado más de 50 000 víctimas mortales, además de haber asolado la infraestructura y numerosos hospitales, escuelas y fábricas. Yemen, según Naciones Unidas, ahora está enfrentando la peor hambruna del último siglo.

mjs/ktg/mnz/rba