• Una mina explota cuando las fuerzas leales al presidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi patrullan un área cerca de la ciudad portuaria de Mocha, 20 de enero de 2017.
Publicada: lunes, 30 de enero de 2017 18:10
Actualizada: lunes, 30 de enero de 2017 18:59

Las Naciones Unidas rechazan las afirmaciones de Arabia Saudí sobre un supuesto envío a Yemen por Irán de armas y equipamiento militar.

Se trata del resultado del informe anual de un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —encargado de monitorear el conflicto de Yemen—, después de haber investigado 10 ataques aéreos de Arabia Saudí contra Yemen, entre marzo y octubre de 2016, que “dejaron 292 civiles muertos, entre ellos unas 100 mujeres y niños”, informó el domingo la agencia británica de noticias Reuters.

“El grupo de expertos no ha visto indicios suficientes para confirmar un suministro de armas a gran escala por parte del Gobierno de la República Islámica de Irán a Yemen”, se lee en el informe.

El grupo de expertos no ha visto indicios suficientes para confirmar un suministro de armas a gran escala por parte del Gobierno de la República Islámica de Irán a Yemen”, se lee en el informe anual de un grupo de expertos de la ONU.

Irán ha rechazado en reiteradas ocasiones esas acusaciones, ya que considera que los Gobiernos que lanzan tal infundios son los mismos que operan en Yemen, usando una panoplia de armas letales contra personas inocentes e infraestructuras civiles.

Este punto recalcado por Teherán también se advierte en el informe de la ONU, que considera los bombardeos de Riad y sus aliados contra Yemen “crímenes de guerra” e insta a Estados Unidos y Francia —como países que “apoyan” a la mencionada agresión— a respetar el derecho internacional humanitario.

Por su parte, el embajador saudí ante las Naciones Unidas, Abdolá al-Mouallimi, ha tachado de “infundado” el informe, aunque ha confesado a Reuters que “en algunos casos se reconocieron los errores y se aceptó la responsabilidad”.

El rechazo de las autoridades saudíes no cambia la realidad vivida en Yemen, la cual se evidencia en la cifra creciente de civiles muertos desde el inicio de la invasión de Arabia Saudí en marzo de 2015. Desde entonces, diferentes organismos han advertido sobre la mala situación humanitaria que vive el país árabe y llamado a EE.UU., Francia y el Reino Unido a dejar de echar leña al fuego de Yemen suministrando armas a Riad.

tqi/mla/rba/nal