Las fuerzas que se encuentran desplegadas ahora en el sur de Yemen son partidarios del (dimitido) presidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, que luchan contra Ansarolá y no pertenecen a la coalición
En este sentido, el portavoz militar saudí, el general de brigada Ahmad al-Asiri, mediante un comunicado ha desmentido que el régimen Al Saud haya desplegado efectivos terrestres en la ciudad de Adén, como habían señalado responsables de las fuerzas yemeníes sureñas.
"Las fuerzas que se encuentran desplegadas ahora en el sur de Yemen son partidarios del (dimitido) presidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, que luchan contra Ansarolá y no pertenecen a la coalición", ha subrayado Al-Asiri.

Asimismo, ha indicado que su país seguirá suministrando armas pesadas a las fuerzas de Hadi para combatir el movimiento popular yemení.
El militar saudí ha hecho estas declaraciones después de que horas antes en la misma jornada del domingo, un responsable yemení bajo el estado de anonimato ha informado a la agencia AFP que una cantidad limitada de soldados de Arabia Saudí se desplegó en Adén.
Sin embargo, fuerzas del dimitido mandatario yemení además de confirmar el despliegue de los soldados saudíes en Adén, han afirmado que" la llegada de los militares saudíes a Adén nos ayudará en los combates".
El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin la autorización de las Naciones Unidas, pero con luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi; un fiel aliado de Riad.
Al menos 3512 muertos y 6189 heridos es, hasta el momento, el saldo de los bombardeos de Arabia Saudí contra Yemen, de los cuales unos 492 son menores de edad y otras 209, mujeres, informó el pasado lunes un instituto pro derechos humanos en Yemen.
El régimen de Riad en sus ataques aéreos contra Yemen además de bombardear a los civiles y las infraestructuras de Yemen, también utilizó bombas prohibidas.

En la misma jornada del domingo, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) ha acusado a Arabia Saudí de utilizar bombas de racimo durante sus ataques aéreos contra Yemen.
No es la primera vez que Riad se enfrenta a esta acusación; la médica yemení Iman Abu Hadi aseguró que durante su estancia en un hospital en Saná, capital yemení, vio a los heridos en estados catastróficos, quienes aparentemente habían sufrido los impactos de las armas prohibidas.
mkh/ktg/hnb