“Recibimos con satisfacción la declaración del enviado especial de la ONU para Yemen (Ismail Ould Sheij Ahmad) sobre el inicio el 18 de abril próximo en Kuwait de la próxima ronda de consultas entre las partes en conflicto, que será precedida por un cese del fuego previsto para la medianoche del 10 de abril”, ha aseverado este jueves la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
En una rueda de prensa habitual, la diplomática rusa ha asegurado que su país secunda “activamente” este tipo de planes, ya que siempre apuesta por un cese inmediato de las acciones bélicas en Yemen.
Recibimos con satisfacción la declaración del enviado especial de la ONU para Yemen (Ismail Ould Sheij Ahmad) sobre el inicio el 18 de abril próximo en Kuwait de la próxima ronda de consultas entre las partes en conflicto, que será precedida por un cese del fuego previsto para la medianoche del 10 de abril”, afirma la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
El conflicto en el país más pobre del mundo árabe ha dejado miles de víctimas entre la población civil y ha complicado “hasta el límite” la situación humanitaria a lo largo del país, ha lamentado.
Por ello, agrega Zajarova, Moscú insiste en que la paz y la institucionalidad volverán a reinar en Yemen solo a través de las “conversaciones basadas en las correspondientes resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y los resultados de la Conferencia sobre diálogo nacional”.
Cese de ataques en Yemen, precondición de Ansarolá para negociar https://t.co/6gJsPmMQyH pic.twitter.com/ADbBxoxVzQ
— HispanTV (@Hispantv) March 20, 2016
Tras mantener contactos con el presidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, Ismail Ould Sheij Ahmad anunció el miércoles un armisticio pactado, como una medida que facilitará una nueva tanda de conversaciones de paz.
Los diálogos, según Sheij Ahmad, se centrarán en los asuntos pendientes de la anterior ronda celebrada en diciembre pasado en la ciudad suiza de Ginebra, entre ellos, los temas de la finalización del conflicto y el retorno a una transición política pacífica.
En marzo de 2015, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de las Naciones Unidas, en un intento por eliminar de la ecuación política regional al movimiento popular yemení, Ansarolá y restaurar en el poder a Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 6400 los muertos, la mitad de ellos civiles.
mjs/ktg/nal