• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Publicada: miércoles, 27 de agosto de 2025 23:32
Actualizada: jueves, 28 de agosto de 2025 1:53

El presidente de Venezuela denuncia el despliegue de un submarino nuclear estadounidense en aguas regionales y asegura que su país no cederá a presiones.

Nicolás Maduro ha censurado este miércoles la presencia militar de Estados Unidos en la región latinoamericana, tras el despliegue de un submarino nuclear norteamericano en la región, y ha criticado lo que calificó de una “diplomacia de cañones”, basada en la amenaza y la fuerza.

“Estados Unidos dice: tengo tantos cañones, tantos barcos, y te los pongo al frente para que te rindas. Esa es su política”, sostuvo el mandatario venezolano durante una ceremonia de entrega de cartas credenciales a nuevos embajadores extranjeros.

En contraste, ha destacado que Venezuela mantiene “una diplomacia de altura, de dignidad”, y ha agradecido la “impactante solidaridad mundial” recibida en los últimos días frente a las presiones externas.

Maduro ha subrayado que nunca antes se había amenazado a un país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear y ha adelantado que esta embarcación llegará a la región a inicios de la próxima semana, sumándose a otros buques militares cuya presencia ya ha confirmado Washington.

 

El jefe de Estado venezolano ha puntualizado que el mensaje de amistad de Venezuela no excluye la firmeza y la valentía. “No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca. No somos supremacistas, pero tampoco aceptamos el supremacismo de nadie”, ha asegurado Maduro.

Asimismo, ha afirmado que de haber vivido en la época de Hitler, el chavismo también habría hecho historia al no someterse a la Alemania nazi.

El reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela ha sido estos últimos días tema de disputa. Las patrullas son consideradas por Caracas como una amenaza directa a su soberanía. 

La tensión se ha agravado tras el envío de tres destructores estadounidenses y un escuadrón anfibio compuesto por 4000 marines frente a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. 

mep/mrg