“Apenas con la apertura de la frontera este año, se estima que pudiéramos llegar a 2000 millones de dólares de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela”, afirmó el viernes el mandatario durante una visita al Complejo Industrial Petroquímico José Antonio Anzoátegui en Caracas, la capital
De acuerdo con el jefe del Estado venezolano, el intercambio comercial con Colombia generará tanto interés económico con los productos de “gran calidad” que venderá Colombia y los que pondrá en el mercado Venezuela, que tiene una “oferta exportable”.
Tras reiterar la importancia de tener buenas relaciones con Colombia, Maduro aludió a la elección de Gustavo Petro como presidente colombiano, para luego subrayar que las cosas han cambiado y ya se puede “hablar con sinceridad” con el Gobierno de Bogotá.
Unas horas antes, el mandatario venezolano anunció en su cuenta de Twitter que el 26 de septiembre se reabrirá la frontera entre Caracas y Bogotá —cerrada desde agosto de 2015—, también, informó de la reanudación de los vuelos Caracas- Bogotá y Valencia–Bogotá, calificándolos como el inicio del “camino del reencuentro y la colaboración” entre las dos naciones.
Las relaciones Caracas-Bogotá se rompieron en febrero de 2019, luego de que el gobierno colombiano, entonces presidido por Iván Duque, decidiera reconocer como “presidente interino” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
No obstante, con la victoria de Petro en las presidenciales de Colombia como el primer presidente de izquierda del país, los dos vecinos han abogado por restaurar los lazos bilaterales, abriendo así una nueva etapa de las relaciones en el marco de un histórico giro político en Colombia.
mmo/tqi