A través de un comunicado emitido el martes, la Cancillería de Cuba condenó la visita de la misma jornada de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, denunciando que las tensiones entre Washington y Pekín se han agravado por “los contactos militares y las sistemáticas ventas de armas” de EE.UU. a la isla.
“Nuevas provocaciones, disfrazadas de contactos oficiales o visitas de alto nivel, generan, de manera deliberada, peligros adicionales”, afirmó enfatizando que este tipo de acciones socavan la paz y seguridad regionales e internacionales.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Venezuela consideró la visita de la titular norteamericana a Taiwán como una provocación directa de la Administración del presidente Joe Biden a China, e instó a respetar la soberanía del país asiático.
“Es una provocación directa y amenaza seriamente la autodeterminación y la integridad territorial del gigante chino”, criticó en un mensaje emitido en Twitter.
Pelosi, acompañada de cinco congresistas demócratas, llegó el martes a Taipéi (capital taiwanesa), pese a numerosas advertencias de Pekín.
El Ministerio de Defensa Nacional de China alertó que la visita de Pelosi ha enviado una señal equivocada a separatistas que buscan la independencia de Taiwán.
Al respecto, la Cancillería china puso de relieve el firme compromiso de más de 1400 millones de ciudadanos chinos para salvaguardar decididamente la soberanía de todo su territorio, incluido Taiwán.
Las relaciones entre China y EE.UU. viven sus peores momentos, sobre todo por el acercamiento y apoyo militar del país norteamericano a la isla de Taiwán. Ante tal situación, el Gobierno chino ha advertido una y otra vez que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad y su integridad territorial”.
msm/tqi