• Delegación oficial del Gobierno de Venezuela llega a la 5ta ronda de negociación con la oposición, República Dominicana, 29 de enero de 2018.
Publicada: lunes, 29 de enero de 2018 23:18
Actualizada: martes, 30 de enero de 2018 19:21

El Gobierno y la oposición de Venezuela han retomado este lunes los diálogos por la paz, que se desarrollan en República Dominicana, en una ronda agitada por la decisión del oficialismo de adelantar las elecciones de diciembre a antes del 30 de abril de este año.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, que encabeza la comisión gubernamental, ha destacado que “hoy puede ser un gran día”. “Estamos listos para lograr un acuerdo con los sectores de la oposición que están hoy aquí. Los asuntos de los venezolanos los resolvemos los venezolanos, no toleramos ni toleraremos groseras injerencias”, ha aseverado.

Entre tanto, la oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD), liderada por el diputado Julio Borges, acude a la cita con una baja sensible. Luis Florido, uno de sus negociadores principales, se ausentó en rechazo a la reciente decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de adelantar los comicios presidenciales.

Además, el diputado opositor Henry Ramos Allup ha asegurado que la mesa de diálogo político con la Administración de Nicolás Maduro se acabará si no arroja resultados.

“La reunión es decisiva, si no hay resultado pues san se acabó, pero nadie nos podrá decir que frente a la convocatoria que hizo la comunidad internacional (al diálogo) la oposición venezolana se resistió”, ha dicho Allup en rueda de prensa.

Estamos listos para lograr un acuerdo con los sectores de la oposición que están hoy aquí. Los asuntos de los venezolanos los resolvemos los venezolanos, no toleramos ni toleraremos groseras injerencias”, ha dicho el ministro venezolano de Comunicación y delegado del Gobierno en la mesa de diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez.

 

Allup, de 74 años, que aspira a convertirse en el candidato unitario de la oposición en las elecciones presidenciales, ha subrayado que el proceso de negociación que inició en diciembre pasado entre la MUD y el Gobierno de Maduro “tampoco puede ser infinito”.

En un comunicado, la alianza opositora anunció que acudía para “exigir las garantías que permitan unas elecciones justas” y también para “protestar por las últimas decisiones del gobierno y el avance de su visión totalitaria”.

El pasado 13 de enero, ambas delegaciones estuvieron muy cerca de firmar un documento definitivo, que contempla siete puntos, uno de ellos la celebración de elecciones presidenciales. Se esperaba que se concretara la rúbrica de este acuerdo el 18 de enero durante la cuarta sesión del proceso de negociaciones pero no hubo reunión por la inasistencia de los representante de la oposición

lvs/ncl/mnz/hnb