• El presidente venezolano, Nicolás Maduro (izda.) charla con el periodista español Jordi Évole durante una entrevista concedida a la cadena La Sexta.
Publicada: lunes, 20 de noviembre de 2017 0:44

El presidente Maduro niega que los Gobiernos chavistas hayan financiado al partido español Podemos y, además, dice que no conoce a su líder, Pablo Iglesias.

“Podemos es un fenómeno político de la sociedad española, no ha surgido porque Nicolás Maduro o Hugo Chávez les haya mandado o fundado”, ha afirmado Nicolás Maduro en una entrevista con el programa Salvados, de la cadena española La Sexta, difundida este domingo.

Maduro resalta en la grabación a su entrevistador, Jordi Évole, que en España saben muy bien que Venezuela no ha tenido nada que ver con la aparición y menos aun con la posible financiación de la formación morada.

De acuerdo con sus palabras, a Podemos se le ha intentado “estigmatizar” con la posible conexión venezolana porque tras el movimiento 15-M hubo un miedo en España a que surgieran formaciones políticas como la de Pablo Iglesias.

Podemos es un fenómeno político de la sociedad española, no ha surgido porque Nicolás Maduro o Hugo Chávez les haya mandado o fundado”, afirma el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

El mandatario chavista asegura no conocer personalmente a Iglesias y precisa que solo tiene constancia de su existencia a través de sus declaraciones en Twitter.

En cambio, el líder socialista admite conocer a Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos, porque ha pasado muchas veces por América Latina y, en concreto, por Venezuela.

Por otra parte, Maduro considera que vincular al Gobierno bolivariano con el partido español es un “bodrio comunicacional” propio del pasado franquista del Partido Popular (PP).

En un momento de la entrevista, el mandatario revela que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, le transmitió en una ocasión su intención de “mejorar” las relaciones bilaterales entre los dos países.

Sin embargo, el venezolano lamenta que Rajoy haya acabado a su juicio acatando el dictado del Departamento de Estado de EE.UU. en su política exterior.

krd/mla/alg/hnb