En la cumbre de presidentes de los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) se ha emitido este viernes una declaración conjunta, en la que instan al Gobierno de Venezuela a abrir un canal de diálogo con el objetivo de revertir la “crisis” en Venezuela, que ha dejado desde abril más de cien muertos.
"Los Estados Partes del Mercosur y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela", así comienza el comunicado emitido en la ciudad argentina de Mendoza.
Sin embargo, la declaración no ha sido rubricada por otros países que participaron en esta cumbre, como Bolivia, Ecuador y Surinam.
Los países firmantes han llamado al "restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos". Asimismo, han advertido a las partes del conflicto a "no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales".
Para nadie es oculto o un secreto que detrás de los problemas políticos de Venezuela está Estados Unidos; detrás de este golpe a Maduro están los intereses de carácter económico, están buscando el petróleo venezolano", ha dicho el presidente boliviano, Evo Morales
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llamado a los países pertenecientes al bloque regional a no permitir una intervención en Venezuela, debido que se debe respetar a los presidentes electos democráticamente, como es el caso de su homólogo Nicolás Maduro, y ha acusado a Estados Unidos de conspirar contra el Gobierno venezolano por intereses de carácter económico.
"Para nadie es oculto o un secreto que detrás de los problemas políticos de Venezuela está Estados Unidos; detrás de este golpe a Maduro están los intereses de carácter económico, están buscando el petróleo venezolano", ha dicho Morales.
Desde abril, las calles de distintas ciudades de Venezuela se han convertido en escenario de acciones violentas contra el Gobierno de Maduro. Las autoridades venezolanas afirman que el objetivo de las movilizaciones no es restaurar la paz en el país, sino que obedecen a intereses de países extranjeros, en particular de EE.UU.
El Gobierno de Maduro ha convocado para el día 30 a elecciones para definir una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), mecanismo rechazado por la oposición que asegura es usado por el presidente para perpetuarse en el cargo.
Mercosur está integrado por Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, aunque luego se agregó Venezuela, sin embargo, fue suspendida arbitrariamente en 2016, por presuntamente incumplir con el Protocolo de Adhesión. Venezuela no asistió a este encuentro tras considerarlo ilegal y de violar las normativas básicas del derecho internacional.
ncl/ctl/mnz/mrk