El diputado del partido de derecha Primero Justicia (PJ) Juan Requesens reveló que la intención última tras el “plebiscito” (informal) que promueve la oposición para el 16 de julio es lograr un clima de ingobernabilidad total, que impida la realización de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 30 de julio.
El diputado de la ultraderecha reveló, asimismo, que la oposición venezolana se encuentra en proceso de discusión sobre un plan denominado ‘hora cero’, que abarca una gran movilización sin el retorno de las personas a sus hogares.
“Lo importante es que convoquemos la hora cero y definitivamente paralicemos Venezuela”, señaló. Si, a pesar de eso, se hiciera la Constituyente, “¡se viene una soberana guerra, señores!”, amenazó.
El siguiente paso está claro: “Para llegar a una intervención extrajera, tenemos que pasar esta etapa”, dijo Requesens en un discurso que impartió en la Florida International University (FIU), en Miami, EE.UU., el pasado 5 de julio.
Los 5 principales pasos para lograr una desestabilización en el país son:
1 Sobre los alimentos: “Obstaculizar las vías de suministro, de distribución de alimentos”.
2 Sobre la gestión del Gobierno: “A medida que el Gobierno avance, nosotros no podemos dejarlo gobernar”.
3 Sobre un paro general: “Ya llegará el día en que tengamos que convocar un paro y empresa que no se quiera parar, que los trabajadores se declaren en huelga”.
4 Sobre la Constituyente: “La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a boicotear el proceso de la Constituyente y todos tenemos que ponernos en eso, para eso son los CRD (Comité de Rescate de la Democracia)”.
5 Sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): “La Fuerza Armada tendrá que decidir entre matarnos o llevar adelante el Plan República”.
Lo importante es que convoquemos la hora cero y definitivamente paralicemos Venezuela“, señaló el diputado opositor Juan Requenses.
Las autoridades venezolanas han denunciado el plan golpista y aseveran que es respaldado por las fuerzas imperialistas desde los Estados Unidos y en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su secretario general, Luis Almagro.
Desde el 1 de abril se han generado fuertes protestas que hasta el momento, según fuentes oficiales, han dejado más de 80 personas muertas en medio de los hechos de violencia y se calcula que hay unos 1500 heridos, a esto se suman multimillonarias pérdidas económicas en el sector público y el privado.
lvs/ctl/krd/rba