Así rechazó el lunes Rodríguez, en su cuenta en la red social Twitter, las declaraciones de la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Elizabeth Trudeau, quien, de forma intromisoria, tildó de "detención arbitraria" la pena que cumple el derechista López.
La ministra venezolana describió a López como el “principal agente” de Washington en Venezuela, a quien el Gobierno estadounidense “defiende y protege” a fin de llegar a sus objetivos, es decir, “tomar el poder violentamente” en el país bolivariano.
En este sentido, denunció la política de doble rasero de Washington, que, por una parte, apoya al mencionado líder opositor venezolano, mientras que por otra “mantiene en la cárcel al prisionero más antiguo del planeta”, en alusión al independentista de Puerto Rico Óscar López Rivera, quien este 2016 cumplió 35 años en cautiverio en EE.UU.
"Venezuela es una patria soberana, no sujeta a órdenes de imperio alguno, que hoy mantiene en la cárcel al prisionero más antiguo del planeta", advirtió la canciller.
Venezuela es una patria soberana, no sujeta a órdenes de imperio alguno, que hoy mantiene en la cárcel al prisionero más antiguo del planeta", advirtió la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
A continuación, Rodríguez condenó “el doble estándar de Estados Unidos en materia de DDHH” y desestimó sus alegaciones pro derechos humanos mientas que sus manos están manchadas con la sangre de las miles de víctimas civiles e inocentes que fueron asesinadas en Libia, Irak y Siria, por su "política guerrerista".
"Venezuela denuncia el doble estándar de Estados Unidos en materia de DDHH, que habiendo causado sufrimiento masivo al planeta pretende dar lecciones al mundo", escribió en su cuenta.
El encarcelado López fue condenado el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión por protagonizar, en 2014, unas movilizaciones contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, las cuales se saldaron con 43 muertos y cientos de heridos.
Los sectores opositores de Venezuela, apoyados por Estados Unidos y organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitan la liberación de López y otros presos políticos, mientras el Gobierno bolivariano y sus partidarios rechazan esta demanda, pues tachan a estos reos de "criminales".
tmv/anz/rba