Las elecciones, que también renovarán el 100 % del Parlamento, han comenzado a las 11.00h GMT y tienen como favoritos para una segunda vuelta, si es que tiene lugar, al oficialista Daniel Martínez (Frente Amplio, izquierda) y al opositor Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha).
LEER MÁS: Veinticinco años sin granadas ni rinocerontes
Martínez es quien defiende la continuidad de las políticas económicas impulsadas en Uruguay, las cuales han tenido resultados positivos en los últimos 15 años y son avaladas por organizaciones internacionales, fundamentalmente en sectores como la salud, la educación, la vivienda y la economía.
Además de elegir al presidente y al vicepresidente del país, los uruguayos votan por 90 diputados y 30 senadores, así como por un plebiscito de reforma constitucional en el que decidirán si cambian o no algunos puntos clave de la actual Carta Magna.
Uruguay votes for president with eyes on likely runoff https://t.co/ybPnb4mAwi pic.twitter.com/Dt0ZFtQfwY
— FRANCE 24 English (@France24_en) October 27, 2019
LEER MÁS: Candidatos presidenciales protagonizan gran debate en Uruguay
En estas elecciones presidenciales y parlamentarias se enfrentan un total de 11 partidos, de los cuales lideran las encuestas de intención de voto el partido en el poder, Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), en ese orden.
LEER MÁS: Partidos en Uruguay cierran su campaña previa a las elecciones
Según la ley electoral, si ninguno de los candidatos a presidente obtiene el 50 % más un voto (como mínimo) se deberá realizar una segunda vuelta entre los dos más votados, un balotaje que tendría lugar el 24 de noviembre; al parecer, este es el escenario que se va a dar, de acuerdo con todas las encuestas previas.
Se espera que los primeros resultados se conozcan sobre las 21.00h, hora local.
tmv/anz/hnb