La reunión, que se celebra todos los años, centró sus actividades en cinco sectores principales con oportunidades comerciales claramente definidas y de vital importancia para las regiones, como infraestructura, logística, servicios globales, agronegocios y comercio electrónico.
Antonio Carámbula, director ejecutivo del instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI y organizador del evento, destacó su beneplácito porque el número de participantes superó al de años anteriores y consideró a China como el “principal socio comercial” de la región y también de Uruguay.
El objetivo fue lograr que más empresas chinas apuesten y colaboren con la financiación de las mejoras en infraestructuras de la región”, sostuvo el director ejecutivo del instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
Carámbula subrayó que “el objetivo fue lograr que más empresas chinas apuesten y colaboren con la financiación de las mejoras en infraestructuras de la región”, sobre todo, en un “momento de proteccionismo en el mundo, de tendencias proteccionistas”, agregó.
La cumbre concluyó con cientos de encuentros entre algunos de los 2200 empresarios y compañías, 604 de China, 760 de Uruguay y 836 del resto de la región de América Latina y el Caribe.
Este encuentro tuvo como promotores al Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
China y Uruguay mantienen un creciente y significativo comercio bilateral que el pasado año alcanzó los 1830 millones de dólares, con lo que Pekín se convirtió en el principal destino de las exportaciones de este país suramericano.
lvs/ncl/krd/mkh