El portavoz del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), Omer Celik, ha asegurado este sábado que Ankara tiene una “deuda de honor” y que debe revelar lo que le ocurrió a Khashoggi en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.
“Turquía revelará lo que sea que ocurrió. Nadie debería ponerlo en duda”, ha subrayado Celik en declaraciones a la agencia turca de noticias Anadolu.
Del mismo modo, también ha confirmado que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, está decidido a resolver el caso de Khashoggi por todos los medios y que Ankara no responsabilizará a nadie por ahora, mientras se completa la investigación, pero tampoco ocultará nada.
Muchas personas en todo el mundo están siguiendo el tema y alaban la rigurosa labor de las autoridades turcas, explica.
Turquía revelará lo que sea que ocurrió. Nadie debería ponerlo en duda”, asegura el portavoz del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), Omer Celik, sobre el caso del periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi.
A su vez, un alto responsable turco ha informado este mismo sábado a la agencia británica de noticias Reuters de que los investigadores “no tardarán mucho” en averiguar lo sucedido. “Se están suministrado muestras de ADN desde dentro de Turquía, parece que no habrá necesidad de pedirlas a Arabia Saudí por el momento”, agrega.
Este mismo sábado, la Fiscalía saudí ha informado de que los resultados preliminares de las investigaciones sobre la desaparición de Khashoggi —columnista del diario estadounidense The Washington Post y crítico de los Al Saud— muestran que murió dentro de la sede diplomática en un presunto enfrentamiento.
El jueves se publicó un informe sobre esfuerzos dentro del país para destituir al príncipe heredero, Muhamad bin Salman Al Saud. Los promotores de dicha medida critican su desempeño en el caso Khashoggi y advierten de que tendrá consecuencias perniciosas para el reino árabe.
Bin Salman tiene, de hecho, las manos manchadas con la sangre de los yemeníes que han muerto desde 2015, cuando Riad inició la ofensiva contra Yemen. También ordenó el secuestro del primer ministro de El Líbano, Saad Hariri, en 2017.
ftn/rba/nii/