• El rey saudí, Salman bin Abdulaziz (dcha.), recibe al canciller turco, Mevlut Cavusoglu, en su palacio, 16 de junio de 2017.
Publicada: sábado, 17 de junio de 2017 16:49
Actualizada: sábado, 17 de junio de 2017 19:10

El canciller turco admite que su entrevista con el rey de Arabia Saudí no ha conseguido zanjar la crisis diplomática con Catar.

“¿Esta entrevista ha solucionado el problema? No. Hay más países. Es una situación muy compleja ahora”, ha anunciado este sábado el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.

Pese a ello, Cavusoglu juzga de “muy útil” el viaje que realizó el viernes al reino árabe, donde se reunió con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud para tratar de mediar en la crisis diplomática que estalló el pasado 5 de junio, cuando Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Baréin rompieron sus relaciones con Catar.

En declaraciones a la agencia de noticias oficial local Anadolu, el jefe de la Diplomacia turca explicó que, en su reunión con el monarca saudí, tuvieron ocasión de intercambiar opiniones de forma “sincera”.

“Dijimos que debería mostrar liderazgo. En el momento en que estamos, será útil que suavice algo las condiciones (del embargo a Catar)”, destaca.

El titular turco ha manifestado su esperanza de que el conflicto pueda resolverse antes del fin del mes del Ramadán (para el que falta una semana), al tiempo que recordó que Kuwait también busca actuar de mediador en la crisis.

Esta tensión diplomática sin precedentes se produjo días después de que la agencia de noticias oficial catarí, QNA, publicara declaraciones atribuidas al emir catarí, Tamim bin Hamad Al Zani, en las que apoyaba las políticas de Irán en la región.

¿Esta entrevista ha solucionado el problema? No. Hay más países. Es una situación muy compleja ahora”, ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.

 

El régimen de Riad y los tres países mencionados impusieron también sanciones a Catar y un bloqueo terrestre, naval y aéreo, tras acusar a este país de apoyar a los “grupos terroristas”.

Desde el principio de la crisis, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticando el cerco contra Doha, tomó partida por Catar, ratificando la semana pasada una ley adoptada por el Parlamento que prevé el envío de tropas a una base turca en Catar: movimiento considerado como un respaldo a Doha y bienvenido en el pequeño emirato ribereño al Golfo Pérsico.

mjs/rba/nii/

Comentarios