"El caso armenio es utilizado en todo el mundo como un chantaje interesado contra Turquía", ha afirmado este sábado Erdogan en un discurso televisado.
Indica que Ankara no acepta las acusaciones al respecto y amenaza con dejar a Europa sola con sus preocupaciones, si estas controversias sobre la matanza de los armenios no se resuelven.
El caso armenio es utilizado en todo el mundo como un chantaje interesado contra Turquía", ha afirmado este sábado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un discurso televisado
"O buscamos soluciones a nuestros problemas de una manera justa, o Turquía dejará de ser una barrera para los problemas de Europa. Os dejaremos con vuestras propias preocupaciones", ha asegurado Erdogan, en aparente alusión a los acuerdos firmados con la Unión Europea para impedir la llegada de migrantes sirios.
El presidente turco ha explicado que durante la Primera Guerra Mundial los territorios todavía en manos del Imperio Otomano estaban sometidos a un cerco por todas partes y, por supuesto, se adoptaron medidas para restaurar el orden en la península de Anatolia.
El pasado jueves, el Parlamento de Alemania aprobó una resolución que reconoce como genocidio la masacre de los armenios durante la Primera Guerra Mundial (1914–1919) por el Imperio Otomano.
El Gobierno de Turquía, sucesor del imperio otomano, sostiene que las matanzas no obedecieron a un plan de exterminio sistemático de la población armenia, sino a enfrentamientos que califica de “guerra civil”, agravados por hambrunas, que acabaron con la vida de varios cientos de miles de armenios y también de turcos.
mkh/nii/