• Un buque de la oenegé Proactiva Open Arms (POA), una organización humanitaria española dedicada al rescate en el mar, 19 de marzo de 2018.
Publicada: miércoles, 21 de marzo de 2018 16:27

La entidad humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia la criminalización de las organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas al rescate de los migrantes por parte de los países europeos y, en especial, por aquellos del suroeste de Europa.

Annemarie Loof, una responsable de operaciones de MSF, ha advertido en un comunicado de que el caso de Proactiva "es la última de una serie de acciones en contra de las ONG que llevan a cabo operaciones de rescate para salvar vidas" en una zona especialmente peligrosa, en concreto, en el mar Mediterráneo.

Loof ha denunciado que los países europeos también tienen “un nivel preocupante” de cooperación con la Guardia Costera de Libia a fin de hacer frente al flujo de migrantes y, además, obstaculizar las tareas de rescate del barco de la oenegé Proactiva Open Arms (POA), una organización humanitaria española dedicada al rescate en el mar, por haberse negado a entregar a migrantes que había rescatado a la Guardia Costera de Libia.

La citada responsable de MSF ha recalcado que "bajo ninguna circunstancia" los migrantes pueden ser devueltos a Libia o quedar "atrapados" en este país. En su opinión, al fomentar este tipo de devoluciones, "los gobiernos europeos no están priorizando la seguridad de las personas, sino jugando a un juego político socio mientras hay vidas en peligro".

 

hgn/anz/hnb