• Una operación de EUNavfor en las aguas del mar Mediterráneo.
Publicada: lunes, 20 de junio de 2016 15:44
Actualizada: martes, 25 de abril de 2017 12:50

Los cancilleres de la Unión Europea (UE) han acordado extender las funciones de su operación naval frente a las costas de Libia para luchar contra el tráfico de armas hacia el país africano.

“El Consejo (de Asuntos Exteriores de la UE) ha ampliado por un año, hasta el 27 de julio de 2017, el mandato de la operación, bautizada como EUNavfor Med "Sofía", en el sur y centro del mar Mediterráneo”, según un comunicado emitido este lunes por los ministros de Exteriores de la UE reunidos en Luxemburgo.

El Consejo (de Asuntos Exteriores de la UE) ha ampliado por un año, hasta el 27 de julio de 2017, el mandato de la operación, bautizada como EUNavfor Med "Sofía", en el sur y centro del mar Mediterráneo”, según un comunicado emitido por los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).

Los titulares europeos han afirmado que la principal misión se centrará en desmantelar el modelo de negocio de los traficantes de seres humanos en el Mediterráneo central.

Además, según lo acordado, la misión incluirá el entrenamiento de los guardacostas y la marina de Libia a fin de reforzar su capacidad de combatir el tráfico de inmigrantes y "llevar a cabo actividades de búsqueda y rescate para salvar vidas" en aguas territoriales libias.

La otra tarea que se realizará en el marco de la reciente decisión, es apoyar la aplicación del embargo de armas que impuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Libia con miras a que se instaure la estabilidad en este país africano y que se reduzcan los tráficos ilícitos.

La fase activa de la misión naval comunitaria “Sofía” contra las mafias migratorias en aguas del Mediterráneo, inició el año pasado, sin embargo, la ONU dio su aprobación la semana pasada a que la operación se hiciera también cargo de velar en alta mar por el cumplimiento del embargo de armas impuesto a Libia en 2011.

Actualmente, cinco barcos, apoyados por tres helicópteros y cuatro aviones, participan en la operación en el Mediterráneo, pero están limitados a las aguas internacionales.

Según las autoridades de la UE, a principio del próximo mes de julio los titulares del bloque comunitario celebrarán una reunión para recabar posibles contribuciones de los países a dicha misión.

fdd/ctl/nal

Comentarios