• El director general de la FAO, José Graziano da Silva
Publicada: lunes, 8 de junio de 2015 9:53

China suscribió el domingo un acuerdo con la FAO con el fin de impulsar el intercambio de conocimientos para la agricultura sostenible entre los países en desarrollo y crear cadenas de valor agrícolas inclusivas.

Con un aporte de 50 millones de dólares al Fondo Fudiciario FAO-China, el país asiático enviará durante 5 años expertos agrícolas a América Latina, Asia Central, las islas del Pacífico y África.

Con este convenio, China reconoce la creciente importancia de la colaboración de los países del Sur en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo al margen de la 39º conferencia de la organización, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, expresó que China usará su propia experiencia para ayudar a otros países a reducir este problema.

Graziano enfatizó que solo se tendrá éxito en esta tarea "si trabajamos juntos, y que los países del Sur se ayuden unos a otros mediante el intercambio de conocimientos y herramientas es una parte clave para ello".

Por su parte, el viceprimer ministro chino, Wang Yang, expresó que por ser el país en desarrollo líder en producción agrícola están preparados para mejorar la cooperación con la FAO y beneficiar a los ciudadanos del mundo afectados por la pobreza y el hambre.

El viceprimer ministro chino, Wang Yang.

 

La 39º conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el hambre y la agricultura se lleva a cabo en Roma (capital de Italia) hasta el próximo 13 de junio.

Representantes de 197 países, entre ellos 14 jefes de Estado y de Gobierno y unos 130 ministros, evaluarán los resultados alcanzados desde 1996 tras la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma en la que los gobiernos se comprometieron a reducir la cifra de personas subalimentadas a la mitad para 2015.

mah/nii/