• Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Yeda, Arabia Saudí, es uno de los 10 peores aeropuertos del mundo en 2016.
Publicada: sábado, 11 de febrero de 2017 23:15

Una web, cuyos usuarios mandan informes sobre la calidad de los aeropuertos, ha hecho una lista de los 10 peores aeropuertos del mundo en 2016.

Para hacer esa lista, los chicos de The guide to sleeping in airports tuvieron en cuenta asuntos como el confort de las instalaciones, la existencia de zonas de descanso y asientos suficientes, la restauración, la gentileza y prestancia del personal de inmigración y de seguridad, la atención al cliente o la limpieza de los baños. Y el resultado es este: 10 aeródromos por los que querrás no pasar nunca.

1. Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Yeda (Arabia Saudí)

Salvando el hecho de que cuenta con WiFi gratis, el resto de aspectos negativos de este aeropuerto le hacen merecedor de este indeseable primer puesto. Apenas cuenta con zonas de descanso ni restaurantes, la higiene del complejo deja mucho que desear en general y sus oficiales de inmigración son usualmente descritos como arrogantes y maleducados. 

2. Aeropuerto Internacional de Yuba (Sudán del Sur)

Un estado prácticamente nuevo, nacido tras una cruenta y larguísima guerra civil, tiene otras preocupaciones más allá de las comodidades de su aeropuerto. Pero lo cierto es que la terminal de Yuba se asemeja más a una sauna con escasos servicios —donde los lavabos suelen estar rotos la mayor parte del tiempo— que a una terminal internacional. 

3. Aeropuerto Internacional de Port Harcourt (Nigeria)

Suele ser siempre uno de los aeródromos peor valorados en todas las listas. No en vano, al año pasado ocupaba la primera posición de este ranquin de Sleeping in airport. Los pasajeros se amontonan ante los mostradores en colas interminables mientras tratan de espantar a los innumerables mosquitos que pululan por la sala. Sanitarios con escasa limpieza y recogida de equipaje sin cinta.

4. Aeropuerto Internacional de Tashkent (Uzbekistán)

El aeropuerto de la capital uzbeka hace méritos para colocarse cada año más alto en este listado de dudoso prestigio. De hecho, está considerado el peor aeropuerto de Asia. Las quejas de los usuarios se centran principalmente en la cantidad de controles de seguridad que minan la paciencia del más santo y hacen imposible el avance hasta las puertas de embarque.

5. Aeropuerto Nacional de Santorini - Thira (Grecia)

Vaya por delante que gran parte de culpa de la mala puntuación del aeropuerto de Santorini la tiene la masificación de turistas que llegan como hordas a la isla. Dicho esto, no ayuda que las instalaciones sean ridículamente pequeñas y que la gente deba de esperar para facturar haciendo cola bajo el sol. Tampoco dentro mejora mucho la situación, pues las salas de espera no cuentan con aire acondicionado. 

6. Aeropuerto Internacional de La Canea (Grecia)

Otro aeropuerto griego con escasos servicios y sin aire acondicionado. En temporada alta es habitual ver a gente sentada en el suelo porque no cuenta con sillas ni lugares de descanso suficientes para atender la demanda. Y por si fuera poco, el nivel de precio de la comida es desorbitado, aún más si cabe que la media de los aeropuertos europeos. 

7. Aeropuerto Internacional de Heraklión Nikos Kazantzakis (Grecia)

Y como no hay dos sin tres, la séptima posición la ocupa otro aeropuerto griego. Además, muy cercano al de La Canea: los separan 140 kilómetros. Precios estratosféricos, asientos incómodos en las salas de espera, personal de servicio poco amable y falta de higiene en los servicios convierten a este aeropuerto en un lugar de pesadilla. 

Colas de aerospace en la sala de salidas del Aeropuerto Internacional de Heraklión Nikos Kazantzakis, Grecia.

 

8. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar (Venezuela)

No corren buenos tiempos para los viajeros que pretenden llegar a Venezuela. A la cancelación de rutas que anunciaron varias compañías se suma el mejorable servicio de su principal aeropuerto. Los usuarios habituales recomiendan prever como poco cinco horas para hacer una escala debido al mal funcionamiento de los servicios logísticos que gestionan equipajes y conexiones. 

9. Aeropuerto de Londres-Luton (El Reino Unido)

Luton es el claro ejemplo del modelo low-cost de la aviación moderna. Sin duda es uno de los escenarios más competitivos para llegar a la capital inglesa porque a él vuelan las compañías de bajo coste con precios más competitivos. Pero lo que ahorras por un lado, terminas pagándolo con creces por otro: exceso de equipaje, dropp-offs a pista, incluso las bolsas de plástico necesarias para los líquidos de menos de 100 ml tienen un precio. 

10. Aeropuerto Internacional de Katmandú (Nepal)

Si alguien quiere conocer cómo es el aeropuerto de Katmandú puede verlo bien representado en la película Everest. Basada en 1996, probablemente el equipo de producción de la película no tuvo que mover nada de sitio para reproducir tal cual era el aeropuerto hace dos décadas. La zona de vuelos internacionales no está mal del todo; sin embargo, la de vuelos nacionales, más que una terminal parece una estación de autobuses de pueblo destartalada.

tqi/ktg/krd/nal